jueves, 22 de julio de 2010
LA EMPRESA ANDALUZA VIVE FACTURO 2 MILLONES DE EUROS EN EL AÑO 2009 Y DEBERIA REALIZAR COMPRAS PARA CRECER EN OTROS PAISES
Cuando en el año 1.996 Juan Pedro Parra Valero crea la marca deportiva Víve con 19 años junto a su hermano sergio Parra Valero para vender en los colegios equipaciones deportivas pocos pensarían que unos años más tarde la firma andaluza de ropa deportiva alcanzara una facturación superior a los 2 millones de euros. Fruto de un trabajo constante en el mundo del baloncesto en el patrocinio de equipos como Unicaja, Cajasol, Club Baloncesto Granada, Club Baloncesto Los Barrios, Ciudad de Algeciras, etc. Con estos pratrocinios le ha permitido entrar en los colegios para ofrecer su ropa deportiva con una calidad excelente y a buen precio. Todo empezó cuando Juan Pedro y su hermano Sergio daban servicios deportivos a unos 2.000 niños que necesitaban equipación, donde las multinacionales deportivas, no eran capaz de atenderles como se merecía esos niños en tener unas equipaciones a precios asequibles con lo que Juan Pedro deja su carrera de derecho para lanzarse de lleno acompañado de su hermano Sergio a crear una fabrica de prendas deportivas que les llevo al polígono estrella de la capital malagueña hasta que en el año 2006 se traslada al polígono Villa Rosal con unas instalaciones ya más amplias con 1.000 m2 desde la cual han controlado su crecimiento que tuvo su primer punto de inflexión al hacerse una empresa consolidada en el mercado que necesitaba crecer diversificando poco a poco su fabricación hacia zonas emergentes....pasando de tener una subcontratación de un 5% en el año 2006 ha tener un 30% en el año 2007 en China y Bangladesh. Pero viendo que necesitaba controlar mejor los procesos Víve abrio en el año 2008 una fábrica en Tánger (Marruecos) de 450 m2 en la que tienen 65 empleados directos y en la que pretendia producir entre 1.000 y 1.500 prendas diarias para lo que invirtieron unos 200.000 euros. De esta forma controlaba mejor el proceso de sus prendas deportivas que necesite una respuesta rápida en su fabricación para poder servir más ágil a sus clientes a un precio mucho más reducido debido a los elevados costes que conlleva el producir en nuestra tierra frente a otras zonas emergentes. Hay que entender que el deslocalizar la producción por parte de las empresas andaluzas no tiene que ser malo para nuestra tierra siempre y cuando la empresa matriz tenga la sede social y la gestión en Andalucía, además es muy importante que el I+D+I se haga aquí también. Lo explico por que en este mundo global muchos ven la deslocalización como la ruina y no tiene por que ser así. Primero por que al tener la sede social de la matriz se pagan los impuestos aquí en aproximadamente un 90%, después por que al tener la gestión aquí los mayores sueldos se pagarian aquí y si a eso sumamos que el I+D+I se hiciera aquí tambien se completaria con que tendriamos unos trabajadores más cualificados. A lo que hay que sumar que si le va bien a la empresa por esos menores costes puede realizar mayores inversiones para su crecimiento en otros lugares con lo que se favorece la contratación de nuevas personas en nuestra tierra. Lo explico por que considero que es muy importante no tener miedo a la deslocalización, donde hay que tener miedo es a no tener empresas en nuestra tierra por que no somos competitivos y para eso hay que aumentar el tamaño de nuestras empresas, primero saliendo fuera a vender y posteriormente comprar empresas en otros paises, donde te permita acceder a una cartera de clientes ya consolidados. Y en empresas como Vive esta muy bien que deslocalice gran parte de su producción para ser competitiva, por que le permitira alcanzar una mejor competitividad en el mercado que si se gestiona bien hara crecer mucho más la plantilla que tiene en Andalucía. La fábrica de marruecos parece que ha tenido algunos problemas de ajustes que se han ido solucionando durante este año 2010, además la empresa ha empezado a entrar en otras diciplinas deportivas poco a poco, lo cual lo considero muy acertado para su diversificación. Esto hará que muy pronto la empresa pase a fabricar 1 millón de prendas frente al medio millón que fabrica actualmente que le podrá llevar a una facturación superior a los 5 millones de euros en el año 2012 frente a los 2 millones de euros que facturó en el año 2009. Desde mi punto de vista considero que la empresa ya tiene el suficiente músculo financiero para crecer mediante compras de otras empresas pequeñitas del sector en otros paises donde espero que esta familia andaluza siga manteniendo la sede social y gestión de sus empresas en Andalucía. Considero que para alcanzar una compra de gran tamaño tendría que unirse a otras pero ellos deberían de tener la mayoría del accionariado con más del 50% para evitar complicaciones en la gestión, y otro de los temás que debería de resolver es la apertura de una cadena de tiendas deportivas pogresivamente en regimen de franquicias que le permita tener una mayor cantidad de puntos de ventas....Andalucía necesita tener presencia con sus empresas en todos los sectores para que esta tierra se le respete en todos los mercados alejándonos de esos tópicos que tanto daño nos ha hecho y nos sigue haciendo....los andaluces son cada vez más emprendedores y están apostando por crear empresas desde nuestra tierra que quieren conquistar sin complejos los mercados internacionales y quizás pronto Juan Pedro nos sorprenda con una compra de empresa importante que le daría un aumento de tamaño considerable a esta empresa andaluza llamada Víve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario