Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

viernes, 30 de marzo de 2007

LA EMPRESA ANDALUZA ENERGY PANEL PATENTA LA PRIMERA PLACA SOLAR TERMICA-TERMODINAMICA

La empresa andaluza Energy Panel ha desarrollado la primera placa solar térmica termodinámica patentada en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Está formada por dos placas, una térmica y otra termodinámica, que se complementan para obtener energía útil calorífica con el máximo rendimiento y ahorro energético dentro de la misma superficie, sin tener que aumentar el área de captación. En verano pueden funcionar de forma independiente los dos componentes del captador para obtener agua caliente con el colector térmico y producir frío en el ciclo termodinámico. De esta forma con este evaporador aprovecha la radiación solar existente entre los tubos de vacío, todo el calor ambiental, el contenido en el aire e incluso el contenido en el agua de lluvia, para el proceso de cambio de fase de evaporación. Además logra un rendimiento superior a los actuales equipos por bomba de calor, al ser la superficie evaporadora-condensadora netamente superior a estos y no necesitar ventilación eléctrica ni ciclos de descongelación. Además con este equipo se pueden sustituir las resistencias eléctricas o las calderas de combustibles fósiles empleadas para dar apoyo en instalaciones solares, por un mínimo consumo eléctrico del ciclo termodinámico, que tendrá la peculiaridad de generar grandes cantidades de potencia calorífica. Con lo que se podría sacar mayor rendimiento a las placas por que con una sola placa se puede sacar mayores rendimientos para una función completa dado que son placas Termicas-Termodinamicas de esta forma una persona podría tener en su vivienda Agua Caliente, Calefacción y Frío a traves de suelo Radiante y si me apuras podria tener una piscina climatizada sin ningún problema. Siempre me he manifestado que las empresas andaluzas deben de invertir en I+D+I para tener un producto novedoso en el mercado donde esta empresa lo ha conseguido por que uno de los principales problemas de la colocación de las placas es el espacio donde este producto podra ser muy recomendable por su reducido espacio y sus grandes prestaciones que aportan a las viviendas. Ahora la asignatura pendiente que tiene que hacer esta empresa es saber comerliazar este excelente producto.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?