lunes, 23 de abril de 2007
EL GRUPO ANDALUZ TINO STONE GROUP FACTURO 42 MILLONES DE EUROS EN EL AÑO 2006 Y SE PREPARA CRECER EN EL MERCADO ASIATICO
El Grupo multinacional andaluz Tino Stone Group se dedica a la producción y comercialización de texturas en piedra natural para pavimentos y revestimientos. Pues esta multinacional andaluza acaba de poner en funcionamiento el complejo que ha terminado de construir en Zhangjiagang (a unos 100 kilómetros de Shanghai, China) con un presupuesto de más de 23 millones de euros. El Parque empresarial incluye un centro de producción, un showroom, una plataforma logística y un edificio de oficinas. Desde este gran parque empresarial que la multinacional andaluza a construido en China hara la expansión a toda la zona de Asia- Pacífico donde en este parque empresarial en china la empresa andaluza espera tener trabajando sobre 400 empleados de forma directa de forma indirecta es incalculable los trabajadores. Aunque la empresa parece que cree que podra ser 1.200 los que podría trabajar una vez el parque empresarial este a pleno rendimiento. Personalmente creo que cuando se monta un parque de estas caracterisiticas en China para vender a toda Asía donde existe tanto mercado para vender estas previsiones creo que se pueden quedar muy cortas. Esta implantación en Asía a la empresa le permitira incrementar considerablemente su facturación hasta los 200 millones de euros en el 2010. Recordemos que Tino Stone Group facturo 42 millones de euros en el 2006. Tino Stone Group esta presente en el mercado Chino posiblemente desde hace más de 16 años para lograr una implantación más comoda de los trabajadores se creara una escuela para los hijos de los trabajadores, con carácter gratuito y en la que se impartirán clases de español. La inauguración oficial se hará en junio, aprovechando que es el año de España en China. Esta multinacional andaluza la creo Antonio Valdés Cosentino otro de los grandes empresarios que lleva el apellido Cosentino muy ligados al marmol de Macael. Tino Stone Group cerro el ejercicio 2006 con una facturación de aproximadamente 42 millones de euros, una cifra que es muy baja de lo que tenian previsto pero hay que decir a favor de la empresa que se ha concetrado en su expansión y con aperturas de tiendas en Londres y Dubai como claro exponente del esfuerzo para internacionalizarse de la empresa por que es el único camino y si no que vea como les ha afectado la crisis de la costa del Sol. Una vez pasado este tiempo la empresa tiene en mente en tener unos 200 millones de euros de facturación para eso deben de ponerse a buscar una expansión inteligente como ha sido la entrada en China. Antonio Valdes tiene proyectos muy interesantes como que en 2007 iniciará su actividad el parque industrial de subcontratas en Macael (Almería) y en 2008 estará completado el parque de innovación de a piedra en Loja (Granada), que será el proyecto más emblemático de la empresa. La construcción del parque de innovación de la piedra en Loja supone una inversión de 30 millones de euros y la creación de 700 empleos directos, mientras que el parque de Macael cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros y significará la subcontratación de unos 100 trabajadores de Andalucía. Creo que es un buen plan de negocio solo quizás pondría pegas en que debe intentar aumentar más las partidas de i+d+i en su dos centros Andaluces y tener cuidado con crear la innovación en china por que viendo las experiencias de otras empresas que han llegado a acuerdos con socios locales hay que tener mucho cuidado de que no te cogan las innovaciones y posteriormente te dejen tirado en el camino y creando ellos mismo el producto. Antonio Valdes lo considero lo suficientemente inteligente para que no caiga en esos problemas que le han pasado a algunos empresarios. China es un pais magnifico para cualquier empresa andaluza crecer pero como mercado, desde mi punto de vista nunca como brote de creación por que te pueden copiar todo. Antonio Valdes es un andaluz nacido en almeria hace 46 años que va siempre impecablemente vestido y le gusta visitar la pasarela de milán para fijarse en las tendencias de la temporada y aplicarlas luego a cocinas o cuartos de baño. Pero quizás a Antonio le marco mucho la vida de su padre que trabajó de sol a sol en una de esas canteras que tanta riqueza da al pueblo, desde los 12 años. Es un trabajo muy duro que dado que su padre no tenia esas posibilidades de otros si les incentivaba con una piedra y un puntero para que trabajaran y asi les hacia ver que podian escoger el colegio o la cantera. Esto les dio una buena respuesta por parte de Antonio Valdes a su padre ya que con 13 años, ya trabajaba los veranos en algunos talleres de mármol que hacían lápidas para cementerios. Siempre en turnos de noche: de 8 de la tarde a 8 de la mañana. Trabajo muy duro para muchos que hoy en día los niños de hoy no saben apreciar el cambio queha tenido nuestra tierra. Y de eso hace bien pocos años. Muchos Andaluces no sabemos de donde venimos y lo que han tenido que trabajar los primeros empresarios de nuestra tierra para salir adelante por que ayudas no habia ninguna solo las propias manos y mucha ilusión. Antonio se subia al cajón de la casera por que no llegaba a esa pulidora que le hacia trabajar para la piedra. Antonio a los 14 años se fue a Tarragona por que necesitaba ver mundo y se metio a trabajar en un hotel de la ciudad como camarero. Por eso cuando algunos hablan de explotación en el trabajo el sabe lo que era aquello a tan temprana edad ya que lavaba 3.000 platos por 7.000 pesetas al mes, sábados y domingos incluidos. Muy duro si encima no tienes a nadie de tus familiares cerca. Pero pudo aguantar y volver con la dignidad. Empezó la carrera de ingeniero técnico industrial en Granada gracias a una beca. Antonio dio muchos lugares pero la llegada a Marbella lo marco ya que para costearse los estudios buscó trabajo en el Casino de Marbella. Digamo que lo pudieron enchufar por que tenia buena vista. Marbella ha sido para el esa luz que le abrio las puertas para ser emprendedor por que al cabo de poco tiempo alquilo un pequeño bar en una piscina de apartamentos. Mientras tambien se matriculó en Ingeniería Aeronáutica. Pero el tenia muchas mas cosas que hacer y los estudios en ese momento eran incompatibles con las nuevas expectativas laborales que se le venian y dejo los estudios para trabajar en la discoteca Règine una discoteca de moda en los 80 que iban todas las ilustres personalidades del panorama nacional. Tenia 20 años y veia como pasaba muchas oportunidades de negocio por esa discoteca hasta que un día aprovecho una de ellas. Le pidieron marmol de macael para la construcción de una casa. Eran 600 metros cuadrados de baldosa. Antonio contrató dos camiones, se subió en uno de ellos y ayudó a descargarlos. Al hacer las cuentas su sorpresa fue mayúscula. ¿que habia pasado? pues nada menos que el pedido le había dejado una ganancia de 60.000 pesetas, lo mismo que el sueldo de un mes en el bar. Antonio no dejo desaprovechar esa luz que le había venido para empezar la construcción de su empresa. Poco a poco empezó a visitar obra por obra, haciendo la ruta Macael-Marbella en el destartalado Seat 127 de su padre. A pesar de su juventud, pero gracias a su don para las relaciones públicas que pulió en Règine, pronto se convirtió en el comercial más solicitado. En el 1982 ya ganaba más dinero que cualquiera y al poco tiempo retiro a su padre de la cantera a la edad de 58 años. Se compró un Seat 131 Supermirafiori para hacer más comodamente sus viajes. Pero otro hito importante en su vida fue la apertura de su primer taller en Macael tenia 22 años y un futuro por delante. De repente en 1983 ese futuro se tambaleo con dureza ya que contacta con unos promotores árabes en Marbella que le llevan a la ruina. Le encargaron 100.000 metros de mármol. Le compro toda la producción a las fábricas más grandes. Y los arabes le dejaron colgado con 8.000 metros. La pregunta era ¿como paga eso a sus paisanos?. Tuvo a bien su padre a interceder por el para que le ayudaran que facilitaran a pagar a 90 días. Eso le sirvio para que le diera tiempo a poder vender ese marmol. Pero ahora tenia otro problema las fabricas de Macael empezaron a salir al exterior de la provincia de almería y entraron en Marbella. Antonio no se amilano y le sirvio de revulsivo para crear su primera fabrica y gracias a ese gran hombre que a su vez es su primo segundo Francisco Martínez Cosentino que ya he hablado algunas veces de este gran hombre y que dirigue muy bien con buena mano la empresa Cosentino(ha sido la primera empresa de España en anunciarse en el evento publicitario más caro del mundo, la Superbowl) le ayudo y mucho a Antonio Valdes. por que en ese tiempo Francisco Martínez Cosentino por entonces presidía la Asociación de Empresarios del Mármol de Macael. Su primo Francisco le metió en la asociación como organizador de eventos. En uno de sus viajes organizados a Carrara (la cuna italiana del mármol) con 50 empresarios del sector. Por el camino le compro herramientas de segunda mano a uno de ellos. Con tres cortadoras y ocho operarios, en 1984 montó su primera fábrica. había cumplido ese sueño gracias a su primo Francisco en mucha medida que le dio el empujon que le faltaba al colocarlo en el sitio idoneo para poder montar su fabrica. Antonio tiene 2 hijos que esperemos tengan ese araigo a las raices y cuando el no este esa sede de la empresa se quede siempre en Andalucía. Antonio y Andrés tendra que ir cogiendo el testigo para que la empresa siga cada vez con más fuerza creciendo desde Andalucía al mundo. Pero sigamos la historia. Consiguio levantar la empresa poco a poco donde facturaba 1 millón de euros. Pero otra vez llamaron a la puerta la suerte en la epoca del boom inmobiliario de la llegada de la construcciones en marbella ha finales del 80. Pero el boom de la construción empieza a desinflarse en los 90 y le pilla la crisis del 93 con mucha fuerza. Cambio radicalmente su mentalidad y sin saber inglés, contrata a un comercial, se larga a Kuwait donde logra un suculento contrato. La guerra del Golfo paralizó la obra y empezo a buscar grandes proyectos en Hong Kong. El buscaba marmolistas en la guía telefónica y luego les enseñaba los catalogos. Pero se enfrento a lo que yo siempre digo Antonio Valdes como es que a mediados de los 90, viendo que la competencia era cada vez mayor, decide dar un paso más porque no podia competir en precios y decide vender un producto con valor añadido. Y se inventa la primera textura llamada Tempo. Tras una gran inversión en I+D+I. Se Fue a Italia y encargo un catálogo que le costó 20 millones de pesetas de las de entonces. Porcelanosa le ofreció sus tiendas, pero el matrimonio entre las dos empresas tenian que terminar en divorcio por como es logico los vendedores aconsejaban los productos de la casa. ¿que hizo Antonio?....otra incertidumbre en su vida. Pues no le quedaba otra que vender su productos en unas tiendas propias porque el margen estaba en la distribución. La primera tienda Tino se abrió en Munich en 1996. Hoy el imperio de Tino Stone Group esta en gran parte del mundo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario