jueves, 16 de agosto de 2007
EL GRUPO ANDALUZ AZVI APUESTA CON MAS FUERZA POR LA DIVERSIFICACION POR LINEAS DE NEGOCIO Y POR PAISES
El Grupo andaluz Azvi(Grupo de Empresas Azvi) se esta convirtiendo en uno de los grandes grupos empresariales globales donde el grupo nacido en el año 2002 después de más de 75 años de vida en el sector constructor emprende un camino con inteligencia hacía la diversificación en nuevas líneas de negocio y con la presencia en más países en el mercado internacional. La empresa actualmente esta diversificada en las siguientes áreas de negocio mediante filiales como: Azvi en el sector construcción, Azvi Promociones Inmobiliaria en el sector Inmobiliario, Azvi Gestión y Servicios en el sector servicios, Azvi concesiones-Cointer(Concesiones intercontinentales) donde estas filiales del grupo también participan indirectamente en muchas otras sociedades donde mantienen un porcentaje en el accionariado de esas sociedades. El Grupo ha encontrado en la diversificación la disminución del riesgo estacionario en los cambios de ciclos del sector de constructor donde esta reforzando su filial de concesiones con un aumento de presencia en distintos países especialmente donde ya están implantados como son Chile y México para lo cual ha fichado Alfonso Budiño que se encarga de ampliar el negocio de concesiones dentro del grupo. La familia Contreras ha sabido dar el paso generacional con gran acierto desde que Manuel Contreras Graciani fuera el fundador de la primera empresa en 1925 de lo que hoy es el grupo. Para posteriormente una vez fallecido en 1963 coger el testigo su viuda, Josefa Ramos de la Orden que lleva con la gestión hasta que su hijo Manuel Contreras Ramos en 1981 toma el testigo para cambiar todo de punta a punta en la empresa para cambiar lo hizo hasta con el nombre llamando a esa empresa constructora el nombre de Azvi. Manuel ha realizado un gran trabajo al frente de la constructora haciéndola crecer sin parar y una vez consolidada como una de las principales constructoras del mercado nacional da el salto hacia la diversificación como ya conté anteriormente en el año 2002. Ese año marca otro proceso de cambio generacional con el nombramiento Manuel Contreras Caro como consejero delegado del Grupo Azvi que en el 2005 es refrendado con la presidencia de la constructora la que aporta más ingresos al grupo. Haciendo un tanden casi perfecto de gestión en lo que debe de ser un relevo generacional de Padre a Hijo provocando un mayor crecimiento del grupo que le esta llevando a cuotas muy importantes en el aumento de la facturación que en el 2006 fue de 373 millones de euros con un incremento de la facturación de casi un 50% con respecto al 2005. El sector constructor aporto 337 millones de euros en el año 2006 del total de la facturación del grupo. Al margen de las cifras ya expuestas del grupo y de la constructora Azvi, el resto de la facturación de 2006 se reparte en seis millones correspondientes a Empresas Participadas Azvi; 21 millones a Azvi Inmobiliaria; ocho millones a Azvi Concesiones SL (Cointer), que prevé incrementar en 2007 un 125 por ciento su facturación hasta los 18 millones; y un millón a Azvi Gestión y Servicios. Desde mi punto de vista la empresa esta cada vez mejor diversificada que le puede llevar a conseguir cuotas de crecimiento muy importantes que tiene que venir de su gran apuesta por los mercados internacionales. Siempre me ha agradado que los dos Manuel tanto padre como hijo hayan apostado en su crecimiento por nuestra tierra donde considero que están haciendo una excelente apuesta con inversiones que pueden beneficiar mucho a su grupo y al mismo tiempo como a nuestra tierra donde tal vez veamos a esta familia ser accionistas del primer banco andaluz que tenga la sede social en Andalucía junto a Antonio Martín Criado y otros empresarios andaluces. Así como el Proyecto que podría presentar la CEA para tomar parte en la empresa aeronáutica Sacesa que considero que puede ser dos grandes proyectos que sería bueno para los inversores como al mismo tiempo para nuestra tierra para que tengamos unas empresas de mayor tamaño que sean tractoras de otras de menor tamaño con lo que se aumenta el tejido empresarial andaluz de forma inteligente mediante sedes sociales de esas grandes empresas y gestión en Andalucía de esta forma tendremos mirada puesta en el futuro y no en la rentas cortoplacista de tener filiales de empresas de fuera de nuestra tierra que deslocalizan fácilmente dependiendo de la coyuntura económica. También me gustaría decir que es una de las familias comprometidas con que la sede social de sus empresas y la gestión este en Andalucía con lo cual repercute positivamente en avance de nuestra tierra producido ese enorme beneficio para Andalucía por EL EFECTO SEDE SOCIAL que ya todo sabeis lo que es y todos los empresarios andaluces debería de saber la importancia que tiene el registrar sus empresas en algunas de las 8 provincias andaluzas y que la gestión se realice desde aquí. La familia Contreras mantiene todas las sedes de sus empresas matriz y filiales en nuestra tierra. De esta forma esta familia andaluza colabora con que el crecimiento de sus empresas beneficie a Andalucía cada vez más donde este empeño de claro de Manuel Contrera Ramos por esa conciencia social de no querer irse de Andalucía y seguir contribuyendo con el impuesto de sus empresas al crecimiento de esta tierra maravillosa que necesita más recaudación que su hijo Manuel Contreras Caro espero que continue donde a sus 40 años ha alcanzado la madurez necesaria para hacer de su grupo de empresas otra generación de gran empuje para el grupo que le lleve a ser un grupo más global desde Andalucía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario