domingo, 13 de abril de 2008
EL GRUPO ANDALUZ NOVASOFT DEBERIA DE CRECER MEDIANTE COMPRAS DE NUEVAS EMPRESAS QUE LE LLEVE A TENER UNA FACTURACION DE 200 MILLONES DE EUROS
A lo largo de la historia de Andalucía nunca hemos tenido tanta cantidad y de tan elevado nivel de talento de capital humano que son emprendedores andaluces comprometidos con el futuro de Andalucía predicando con el ejemplo de tener la sede social y gestión de sus empresas en nuestra tierra. Uno de estos emprendedores es Francisco José Barrionuevo Canto que junto su socio Juan Fajardo crea en el año 1993 la empresa andaluza Novasoft(Hoy Novasoft Corporación Empresarial) que fue creciendo sin parar hasta que en el año 2004 cerro con una facturación sobre 23,2 millones de euros(con un aumento de la facturación de un 40% respecto al año 2003 que facturo 16,4 millones de euros) de las cuales la mayor parte de esa facturación la aportaba su división de sanidad que facturo 13 millones de euros. Las previsiones para el año 2005 era que se cerrara con una facturación con 27,4 millones de euros y para el año 2007 que se cerrara con una facturación de más de 50 millones de euros....pero sin embargo en el año 2007 cerro con una facturación de 17,6 millones de euros....¿como es posible ese dejaste tan elevado en las previsiones?.....pues la respuesta es muy sencilla.....el crecimiento del grupo Novasoft estaba basado con muy buen criterio en la compra de empresas(algunas de las compras no fueron buenas elecciones) pero dada la inexperiencia de Francisco y Juan en las labores de gestión le produjo un endeudamiento muy elevado que le impedía invertir en su división de sanidad las cantidades de dinero necesario para hacer más competitiva esta división que tanta facturación le daba al grupo andaluz. Un emprendedor debe de saber siempre aprender de los errores y corregirlos inmediatamente. Por lo que optaron por vender en el año 2005 su división de sanidad a la multinacional Isoft mediante una cantidad inicial de 12 millones de euros, cifra que comprende 9 millones de euros en efectivo y 470.119 acciones de la multinacional. Además, se efectuó un segundo pago de 1.8 millones de euros en efectivo y 1.8 millones en acciones, en función del rendimiento de ciertas expectativas económicas hasta el 28 de febrero de 2006. En total el grupo Novasoft pudo conseguir unos 15 millones de euros por la venta de su división de sanidad. Eso si las previsiones de cerrar el año 2005 con una facturación de 27,4 millones de euros no se concretarón una vez efectuada la venta de su filial de sanidad que le llevaron a cerrar el año 2005 con una facturación de 8,9 millones de euros a cambio de que sus fondos propios se situara en 13,5 millones de euros en ese año 2005 que le ha permitido al grupo Novasoft reformularse con un fortalecimiento de sus líneas de negocio en Consultoría, Ingeniería, Telecomunicaciones y Formación. A lo que hay que unir la entrada en nuevas líneas de negocio que lo esta realizando desde sus nuevas instalaciones en el PTA(parque Tecnológico de Andalucía) donde invirtió 4,3 millones de euros. El edificio que fue inaugurado en febrero del 2006, ha sido diseñado por el arquitecto Enrique Mapelli, conjuga la imagen de una casa colonial en el exterior con un lugar moderno y espacioso en el interior. Tiene cuatro plantas y más de 1.300 metros cuadrados de oficina, así como otras zonas para formación, un centro de procesamiento de datos, un salón de ocio, patios exteriores, cocina o enfermería. Lejos está del pequeño espacio que tenía en 1993 cuando nació Novasoft de un proyecto universitario y maduró en una de las instalaciones de la incubadora del PTA hasta 1995, cuando decidió emigrar a unas oficinas en Rincón de la Victoria para consolidarse. La inauguración de la nueva sede en el PTA ha significado un nuevo cambio del grupo hacia el crecimiento con la adjudicación de unos importantes contratos que fue refrendado en Noviembre del 2006 con el apoyo de Unicaja a este grupo andaluz dada su buena situación financiera que le llevo a la caja andaluza a tomar un 15% de la sociedad matriz Novasoft Corporación Empresarial que se formalizo mediante una ampliación de capital que le permitió nuevamente a Novasoft el fortalecer su capital de una forma significativa al pasar éste de 654.000 euros a más de 10 millones de euros. La entrada de Unicaja en su accionariado le ha permitido al grupo Novasoft acceder a nuevos contratos en solitario o mediante UTE con otras empresas de muy alto nivel que le llevo a cerrar con una facturación de 17,6 millones de euros en el año 2007 que representa un crecimiento muy importante si lo miramos con la facturación con la que cerro en el año 2005 que se situó en 8,9 millones de euros y los 10,4 millones de euros del año 2006. Las previsiones es que podrá cerrar el 2010 con una facturación de 50 millones de euros. Esto será posible a un elevado plan de inversión para la expansión del grupo Novasoft en solitario apoyado en el I+D+I donde en este 2008 ha cerrado su instalación en el Parque Científico-Tecnológico Geolit (Jaén) con una inversión de 3,5 millones de euros. Para lo que ha adquirido una parcela de 2.350 m2 en Geolit para construir un edificio que estará equipado con las más modernas infraestructuras tecnológicas y que tendrá capacidad para albergar los equipos de ingenieros y consultores que desarrollarán los nuevos proyectos de la compañía relacionados con la administración donde esta software factory va a generar unos importantes beneficios para el grupo Novasoft. Desde mi punto de vista Francisco José no debería de conformarse con una facturación de 50 millones de euros en el año 2010 ya que los fondos propios que tiene en estos momentos son sobre 12 millones de euros con una deuda muy pequeña lo cual le daría unas posibilidades enormes para volver a crecer más rápidamente mediante nuevas compras de empresas que le podría llevar a una facturación para el 2010 de más de 200 millones de euros........Se que Francisco José y a Juan le va a costar tomar esta decisión de crecer mediante compras por la experiencia tan negativa que tuvieron en años pasados con determinadas compras. Pero considero que es la mejor opción y deberían de tomarla por que tiene más que suficientes recursos propios para acometer esas posibles compras de empresas por valor de entre 5 y 25 millones de euros anuales que sean empresas que estén bien posicionadas estratégicamente en el mercado con productos diferenciadores sobre todo en el sector privado que seria muy complementaria con la gran implantación en el sector público del grupo Novasoft. Las empresas que compre debería de aportarle desde el primer momento un beneficio neto positivo con una deuda que no supere nunca el 10% de la facturación donde la sinergia con la consolidación dentro del grupo Novasoft produzca en pocos años una facturación superior a la de la compra por cada una de las empresas que compre que retroalimente al grupo. Haciendo una compra mínima de 1 o 2 sociedades anualmente(dependiendo del precio pagado) con estas características podría llevarle a un incremento de 120 millones de euros en la facturación hasta el 2010 gracias a las compras de estas empresas. A lo que habría que añadirle el factor de crecimiento del grupo que se estableció en 50 millones de euros para el 2010. A lo que habría que sumar el factor de sinergia del grupo por estas compras que estaría alrededor de los 30 millones de euros que nos llevaría a una facturación consolidada de todo el grupo Novasoft de unos 200 millones de euros para el año 2010.....que como podéis ver sería plenamente asumible por parte del grupo Novasoft sin aumentar la deuda por ratios de solvencia donde esas compras de empresas deberían de realizarse para consolidar mucho más en el mercado nacional y la entrada con más fuerza en el mercado internacional en Iberoamerica, Magrep, Europa del Este y la Europa de los 15 mediante una compra de mayor tamaño para el Reino Unido que le permita incrementar de forma considerable la facturación de su filial británica Novasoft Explican en Londres. Así como el fortalecimiento del factory software de Jaén donde en los próximos años la veo como una de las compañías de más futuro junto a su filial Islanda que fue comprada en el año 2007 a los demás socios por un importe de 125.000 euros. Islanda es una factoría de Sofware libre con un gran potencial donde la incorporación de esta sociedad implica que Novasoft suma a su plantilla los 45 trabajadores que tenia Islanda, que pasan de trabajar en una oficina en el Bic Euronova a la sede central de Novasoft en el PTA. Las perspectivas de crecimiento de esta filial debería ser exponencial dadas las enormes expectativas que tienen el software libre como motor en la programación en años futuros mediante sistemas abiertos que le permiten a empresas como Novasoft se tremedamente competitivas. Por lo que el Grupo Novasoft ha vuelto a fortalecer la contratación de personas a su plantilla especializadas en programación situandose con aproximadamente la mitad de los 350 empleados que compone la plantilla del Grupo Novasoft y que debería de estar en el entorno de los 1.000 empleados en todo el grupo para el año 2010 con una facturación de 200 millones de euros...... si de verdad se deciden por crecer mediante compras que considero que sería lo más acertado. Los andaluces deberían de valorar a emprendedores como Francisco José y Juan que han apostado desde sus inicios por un compromiso de hechos con nuestra tierra al tener la sede social de todas sus empresas y la de sus familias domiciliadas en Andalucía y gestionadas desde aquí con lo que colaboran enormemente a que nuestra tierra tenga una mayor riqueza mediante lo que denomino EFECTO SEDE SOCIAL. Por cierto desde este blog felicito a todos los profesionales que componen Novasoft por haber sido la primera empresa andaluza que es reconocida como mejor compañía española en los premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial......todo una distinción que indica lo bien gestionada que esta el grupo Novasoft ya que para conseguir este premio en la categoria de calidad industrial hay que pasar un examen detallado y minucioso en toda la compañía donde se revisa desde su estado de cuentas hasta su estrategia empresarial, política con empleados o acciones de Responsabilidad Social Corporativa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario