viernes, 28 de agosto de 2009
CONTESTACION SOBRE LA DECADENCIA DEL SISTEMA DE BIENESTAR Y LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO SEDE SOCIAL PARA FRENARLA
Muchas personas empieza a entender la importancia del concepto Sede Social en la riqueza de una comunidad. Este concepto se resume en que tengamos la mayor cantidad de empresas matrices(la primera sociedad de la que cuelgan después las filiales) de mayor tamaño registradas la sede en el registro mercantil de alguna ciudad andaluza y que la sede operativa(donde trabajan diariamente los máximos directivos de esa empresa) también este en alguna ciudad andaluza. Esto nos permitira aumentar el número de empleados cualificados(de esta forma no tendria que emigrar - ya que en la sede operativa normalmente estan las personas con mas cualificación profesional), el número de empleados(ya que al tener la sede operativa aquí da mucho trabajo a empresas de subcontratas, para la realización de distintos trabajos, desde el mantenimiento, hasta empresas que trabajen relacionadas con su sector). Desde el punto de vista de beneficios en los impuestos para las administraciones andaluzas es enorme, ya que el tener la sede social-fiscal aquí le permite pagar una gran cantidad de impuestos a nuestra tierra(Iva, Patentes, Royaltis, Permisos, Inversiones, impuestos municipales, otro tipo de impuestos, etc), que no tendriamos si no estuviera aquí la sede social(esto hace que la administraciones andaluzas recauden mayor cantidad de dinero en impuestos, para poder destinar a la ciudadania andaluza en unos mejores servicios). Además si la sede operativa se encuentra en alguna población andaluza, tendremos una mayor recaudación impositiva de la administración andaluza, ya que normalmente estos empleados cualificados, son los que más cobran, y les sadrá a pagar en el IRPF(Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), a estos añadimos que estas personas consumen en la zona de donde viva, dando mayor cantidad de ingresos a las empresas de las zona, ya que son personas que normalmente tiene un mayor consumo. Algunas comunidades de España ha llegado a unos ratios de renta per capita mucho mayores que la media nacional aplicando historicamente estas comunidades con gran sabiduria este concepto, comprando una materia prima de aquí muy barata, para posteriormente fabricarla en sus comunidades y mas tarde vedernosla ya manufacturada a nosotros a unos precios muy superiores, considerandonos una comunidad de consumo y servicios sin ninguna industria.....¿como era posible que los andaluces teniendo esa materia prima especialmente del campo, no constituyeran aquí las empresas?......y....¿por que otras comunidades sin tener esa materia prima se hacian enormente rica vendiendonos posteriormente toda la manufactura?........la respuesta la tenemos en la baja autoestima de los andaluces a lo largo de la historia......los andaluces de empuje tenian que emigrar si querian llegar a ser algo......producidos principalmente de que no supimos pasar de una sociedad feudal hacia una evolución de sociedad gremial como habia en otras comunidades, donde tuvimos unos latifundismos muy fuertes.....donde el derecho de pernada existia en pleno siglo XX....era pura sumisión que acareaba una baja autoestima de ser capaces de lanzarse a ser emprendedores. Esto esta cambiando en nuestra tierra poco a poco desde la llegada de la democracia y de que los niños tenian que estudiar obligatoriamente primero hasta los 14 años y posteriormente hasta los 16 años(estoy en contra de que se mantenga en el colegio un niño que no desea estudiar y se deberia de facilitar la entrada en aquella antigua formación profesional, hoy modulos formativos, salian buenos trabajadores para las empresas, antiaguamente un niño con 14 años elegia una formación profesional o un Ballicherato, y si después el niño por ejemplo deseaba estudiar en la universidad poddria entrar sin problemas y te encontrabas ingenieros estupendos que conocian el oficio por que venian de formación profesional, la cosa actualmente es casi igual pero no igual, ya los modulos no son lo que eran y vienen muy mal preparados). Esta situación fue mejorando en la sociedad andaluza con la constitución de algunas empresas de personas con una mayor autoestima.....donde muchas veces son gotas entre masas de estudiantes que desean trabajar en una multinacional o ser funcionarios.....aspiración legistima....pero que indica muy mucho de las pocas aspiraciones que tenia los andaluces en sus logros profesionales......andalucia mejora en comunicaciones, y telecomunicaciones.....empieza la entrada en la sociedad de un mayor número de emprendedores, pero que normalmente son empresas muy pequeñas y sobre todo de filiales de empresas de toda parte de España para colocarnos sus productos.......es la epoca del paro agricola(antiguo PER), que ayudo a que esas enormes masas de personas del campo pudieran tener un dinero para poder vivir, una gran medida de felipe gonzalez, que no fue comprendida en el resto de España, por que esta prestación daba cada vez mayor cantidad de fraude....que se ha ido atajando pogresivamente poniendo unos tiempos de cotización antes de cobrarlo.......por lo que a los que no esten trabajando en el campo durante todo el año, puede que no le merezca la pena estar cotizando para posteriormente recibir la prestación. Con esto podemos decir que Andalucía no ha podido evolucionar durante estos siglos, perdiendonos acontecimientos historicos de gran importancia para la evolución como la Revolución Francesa, seguido por la Revolución Industrial, la Revolución de Octubre en Rusia, los movimientos de liberación en América y Africa. Hasta aquí hemos perdido el tren........y me atreveria a decir que hemos perdido gran parte del aprendizaje de la nueva era del siglo XXI como es la globalización, que tiene sus comienzos en los años 70.......hasta que este concepto nuevo llega con más fuerza en los últimos 5 años y quizás este implantado en gran parte del siglo XXI........concepto que rompe todos los canones de la sociedad hasta ahora conocida.....donde Andalucia puede decir mucho......si es capaz de subirse al carro de recuperar todo el tiempo perdido......que se puede recuperar......este concepto nuevo para muchos nos llevara a una sociedad muy desigual.......personas mucho más ricas y personas mucho mas pobre.......¿por que?.......por que sera imposible ser competitivos por precio......y las empresas o personas que no sepan evolucionar hacia la especialización seran excluidos del mercado cruelmente..........donde si queremos conservar un estado que pueda asimilar la cantidad de personas excluidas que existira .......se deberia de reformar toda la politica de bienestar hacia un uso más racional de los servicios publicos.....sanidad es imposible pagar los elevados costes que tiene, si no se realiza determinadas reformas......por ejemplo la implantación de un copago......parecido al modelo frances pero con matices importante.....creo que a cada andaluz se le debería de asignar una cantidad de dinero mensual para acudir a un centro de salud y acudir a un centro hospitalario. Una vez completado el dinero asignado se tendría que pagar unas cantidades pequeñas por consulta en centro de salud o hospital.....este dinero deberia ser devuelto en la declaración de la renta a las personas que menos recursos tienen. Otra medida urgente en la reforma del sistema sanitario es la excepción de la universalidad de la sanidad, no tiene sentido que de toda Europa venga aquí inmigración a quedarse durante un tiempo para arreglar sus problemas de salud con los enormes costes que eso reporta al sistema sanitario. Creo que es necesario que tenga un periodo de carencia, pagando la cuota de la seguridad social para tener derechos a las prestaciones del copago.....pagandose todo durante ese periodo de carencia antes del beneficio universal.....considero que el tiempo razonable es de 3 años de cotización a la seguridad social para tener derecho a ese servicio universal. Muchas cosas hay que hacer y que no se estan haciendo por ser medidas antipopulares.......pero que alguien algún día tendrá que afrontar por que es imposible aguantar a estos niveles hasta el 2025, esta a la vuelta de la esquina.......¿o queremos que los españoles no tenga apenas pensiones?.....seamos responsables y que los politicos hagan su trabajo......muy mal el señor zapatero en no realizar las reformas que España necesita(presidente del gobierno, que si no realiza las reformas saldremos mucho más tarde de la crisis y con mas debilidades para nuestra economia).......y esperemos que el señor griñan, muy valorado por mi, haga las reformas que Andalucia necesita, aunque haga que pierda votos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario