lunes, 16 de abril de 2007
BANCO EUROPEO DE FINANZAS(BEF) DEBE DE CONTRIBUIR A QUE LAS EMPRESAS ANDALUZAS AUMENTEN EL TAMAÑO MEDIANTE COMPRA O FUSIONES
El Banco europeo de Finanzas(BEF) constituyo su consejo de administración compuesto por: Braulio Medel(Presidente de Unicaja), Angel Cabello(Director General de Unicaja), Manuel Atencia(Vicepresidente 1º de Unicaja), Juan Fraile(Vicepresidente 2º de Unicaja), Santiago Gómez(Cajasur), José Antonio Arcenegui(Director General de Cajasur), Antonio Pulido(Presidente de El Monte), María Luisa Lombardeo(Directora General de El Monte), Antonio María Claret García(Presidente de Caja Granada), Ildefonso Pastrana(Director General de Caja Granada), José Antonio Arcos Moya(Presidente de la Caja de Jaén), Luis Navarrete(Presidente de Caja San Fernando), José María Ramírez(Director General de Caja San Fernando). Después como secretario no consejero oficiara Francisco Jiménez donde también se tendrá en cuenta la figura clave de este banco en su llevar del día a día como es la nueva Directora General del BEF María Teresa Sáez Ponte. Es una profesional con un perfil más hacía el mercado financiero-inversor con lo cual le podría venir muy bien a este nuevo banco de las cajas andaluzas pero todo depende de ella y de sus ganas de querer contribuir a seguir creando un tejido empresarial andaluz con sede social en Andalucía. Ella es la que tiene que darle a los consejeros los instrumentos para que se hagan determinadas operaciones con una analitica que conviene un fin supremo de rentabilidad en el máximo grado posible y al mismo tiempo un fin social para contribuir a que las empresas andaluzas aumenten de tamaño mediante compras o fusiones que dejen la empresa resultante la sede social en Andalucía como matriz. Desde mi punto de vista este banco debe de ir incrementando las oficinas constantemente fuera de Andalucía para atraer capitales importantes a nuestra tierra que haga que ese capital sirva para que el banco sea de mayor tamaño y que se promulgue una y otra vez una mentalidad emprendedora que haga que se fusionen las empresas andaluzas para que en ese aumento de tamaño las haga más competitiva.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario