Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

lunes, 16 de abril de 2007

LA EMPRESA ANDALUZA SENECA GREEN CATALYST COMERCIALIZARA CATALIZADORES QUE PERMITAN PRODUCIR BIODIESEL SIN APENAS AGUA

La empresa andaluza Séneca Green Catalyst es una spin off de la universidad de Córdoba de base tecnológica que se dedica a fabricar catalizadores que permitan producir biodiesel mediante un procedimiento más respetuoso con el medio ambiente que el actualmente empleado. Donde 3 emprendedores se han lanzado a crear esta empresa como son Diego Luna y Julio Berbel, ambos profesores titulares de Química Orgánica y Economía Agraria de la Universidad de Córdoba, así como el investigador José Miguel Hidalgo, que actualmente se encuentra realizando una estancia de investigación en la Universidad de Praga. Donde la empresa pondrá en valor dos patentes propiedad de la Universidad de Córdoba que serán cedidas por la Universidad a estos investigadores para que inicien su explotación comercial. Ambas patentes están relacionadas con el empleo de enzimas, concretamente de lipasas, para la obtención de biodiesel. El nuevo catalizador que se utilizará para la obtención de este biocombustible se basa en el empleo de una enzima específica: la lipasa pancreática del cerdo. Dicha enzima ya inmovilizada y unida a un sólido inorgánico permite su repetida utilización durante un periodo de funcionamiento óptimo de uno o dos meses sin generar ningún tipo de contaminante. De esta forma se evita el empleo de sosa y la necesidad de lavar con agua el biodiesel para eliminarla antes de ser empleado más tarde como combustible. Con lo cual con este nuevo método no sólo se requeriría un menor gasto de energía, sino que se generarían menos residuos y prácticamente no se necesitaría gastar agua para la eliminación de los mismos. Esta cuestión es de evital importancia para una zona como la nuestra donde escasea el agua ya que el método convencional precisa entre cuatro y cinco toneladas de agua para producir una tonelada de biodiesel. Pero no acaba aquí las aspiraciones de estos investigadores donde sueñan con conseguir que los actuales productos químicos extraidos del petroleo se obtenga a partir de materias primas procedentes de la agricultura. En la universidad de Córdoba se esta progresando en la obtención de un biodiesel 100% biológico ya que se pretende producirlo mediante el empleo de etanol de origen agrícola en lugar de metanol que se obtiene a partir del petroleo. Desde mi punto de vista este grupo de investigadores han dado un gran paso al lanzarse a ser emprendedores donde toda la teoría pronto podra tener un refrendo con una muestra de comercialización tangible que hara que ofrezca al mercado unas soluciones que en este momento no hay respuesta y que esta empresa ofrecera dando un nuevo paso para que hagamos del bienestar de todos una utilización responsables con el medio ambiente sin que por ello tengamos que perder ese bienestar adquirido.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?