miércoles, 11 de abril de 2007
LA FAMILIA MORENO Y COMO REALIZAR UN CAMBIO GENERACIONAL
Desde hace mucho tiempo he reclamado que los empresarios andaluces deben de unirse y en uno de los temas más importantes donde se deben de unir es entre las empresas familiares. Estas empresas aportan a Andalucía el 70% del PIB con lo cual sobra palabras sobre el beneficio de estas empresas a nuestra sociedad. El problema que tiene este tipo de sociedades es la renovación generacional una vez que el fundador deja la empresa ya sea por edad o por defunción del creador de la empresa. Donde si se consigue salir bien ese cambio generacional siempre se presenta los mismos interrogantes en cada cambio generacional. Por eso creo que el fundador de la empresa debería de crear unos protocolos familiares que se deben de ir preparando detenidamente en el tiempo que no debería ser otra cosa que unos contratos privados entre los miembros familiares para que el reparto de la herencia no afecte a lo que es la estructura de la empresa y pueda seguir adelante a pesar de las posibles luchas entre los miembros familiares para conseguir una mejor cantidad en la herencia. Una vez resulta la decendecia empresarial todo es más facil. En Andalucía existe una asociación que quizás os pueda explicar detenidamente los pasos a seguir para el relevo generacional al frente de la empresa para que lo que tanto ha luchado ese emprendedor no desaparezca o caiga en manos que no le dara el fin por el cual fue creado esa empresa por el emprendedor. Concretamente en Andalucía existe la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) de la cual es presdiente Baldomero Moreno es el presidente. Baldomero Moreno es el consejero delegado de la empresa de alimentación Moreno, s.a. Esta empresa familiar empezo en 1.935 por su fundador Baldomero Moreno Espino(nacido en 1.900 y fallecido en 1.995) que empezo su negocio en la madera hasta que en 1.940 entra en la alimentación concretamente en el aceite de oliva. En el año 1.944 establece una fábrica de mayonesas y otras salsas con la marca Musa. En el año 1.947, para ampliar su mercado, adquiere una ficha de exportación y si inicia la venta de sus productos en mercados extranjeros. En 1.949 se crea una nueva sociedad mercantil, Moreno s.a. dedicada al negocio del aceite y sus derivados. En 1.950 saca al mercado un nuevo producto como es el Ketchup y entra en el negocio del Vino con la compra de la Bodegas "Benavides", en Aguilar de la Frontera(córdoba). La empresa se empieza a diversificar cada vez más con la constitución de Hispanoliva una entidad constituida por 7 empresas donde la mayoria del capital estaba en Moreno, s.a para fortalecer las exportaciones. En los años setenta la empresa se lanza a estar presente fisicamente en el mercado americano con la compra de la empresa americana Pompeian de Baltimore(Maryland- Estados Unidos) y constituye para el mercado latinoamericano Brezeite Industria é Comercio de Río de Janeiro(Brasil). Terminando los setenta saca nuevos productos al mercado como es el tomate frito y las salsas rosas. Con la entrada de los ochenta al 2000 la empresa ha realizado muchas operaciones para fortalecer la estructura como empresa donde mejoro su filial en Estados unidos para aumentar su comercialización y compro el 100% de Hispanoliva. La empresa ha emprendido una gran apuesta por el i+d+i que le lleven a sacar nuevos productos y a diversificar sus lineas de negocio que desde mi punto de vista lo esta haciendo bien aunque profundaria mas en aumentar el tamaño de la empresa con nuevas compras de empresa en lineas de negocio en la que no esta actualmente. Pues este decendiente generacional es el presidente de la AAEF donde la asociación cuenta en la actualidad con 88 empresas familiares asociadas de distintos tamaños, sectores y ciclos generacionales distribuidas por toda Andalucía y con una facturación combinada superior a los 6.500 millones de euros. Desde mi parecer la AAEF debería de profundizar en explicar claramente lo que significa el hacer con tiempo de años lo que es un relevo generacional para que la empresa no se resienta nunca de las posibles dispuestas familiares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario