viernes, 13 de abril de 2007
¿QUIEREN REALMENTE LOS POLITICOS ARREGLAR EL PROBLEMA DEL ALTO PRECIO DE LA VIVIENDA?
Siempre he pensado que el precio de la vivienda tiene solución si se constituyeran cooperativas libremente en el mercado con gestores éticamente impecable. El problema que existe al meterse una persona en una cooperativa es que no tenga unos gestores adecuados y el dinero se evapore. Tenemos casos muy famosos de este tipo de circunstancias. Pero se ha demostrado históricamente que si una serie de personas se unen para construirse sus viviendas y se gestiona bien desde la compra del suelo hasta la finalización de obra puede salirle la vivienda entre un 30% a un 50% menos de lo que vale en el mercado. Y esto es posible por que toda empresa constructora esta para ganar lo máximo posible pero creo sinceramente que todo empieza de una mala política del suelo donde en vez de pagarse el precio que realmente vale ese suelo se entra en una puja entre empresas a ver quien paga más. Donde el precio real no esta contemplado por que se cree por una mala conciencia social que siempre a esa inversión del suelo por ese constructor se le puede sacar más dinero vendiendo a mayor precio la vivienda y habrá personas que la compren. Recordemos que antes de los años sesenta no teníamos conciencia de lo que es la propiedad de la vivienda. Así como algo que ha sido muy peligroso para fomentar el precio especulador de la vivienda como es que las familias han utilizado la vivienda como inversión. Esta forma de pensar de las familias es algo reciente concretamente de los años sesenta con los planes de vivienda de franco se empezaron las primeras especulaciones de esas viviendas. Pero anteriormente no teníamos constancia de esa mentalidad inversora en la vivienda y que no sucede en ningún país en estos niveles de especulación donde los primeros que especulan son las propias familias al apostar por meter sus ahorros en el ladrillo. ¿como se soluciona el precio especulador de la vivienda?. Pues con una legislación donde se de seguridad a los propietarios de esas viviendas que tienen en propiedad no va a tener ningún problema en el cobro y daños en la vivienda si la alquila. Que se podría garantizar mediante un seguro que sea de inmediato pago sin que esa persona tenga que ir a los tribunales para que una persona le pague(posibilidad de insolvencia) y que abandone la vivienda(donde muchas veces se encuentra con daños). Una vez resuelto este problema de seguridad a los propietarios de viviendas que tienen las viviendas como inversión las saque al mercado para alquilarlo donde hasta ahora no la ha sacado por que no existe muy posiblemente esa seguridad. Además creo que se debería de legislar sobre algo que debe de ser de sentido común. Todo ayuntamiento que venda un suelo debería de poner unas cláusulas en el contrato del precio máximo al que se podría poner a la venta esas viviendas+ipc anual. De esta forma evitaríamos una subasta por el suelo que los constructores pujan una y otra vez a precios sin razón lógica por que piensa que los consumidores van a pagar precios desorbitados por la vivienda. La pregunta que deberíamos hacernos es ¿los políticos realmente quieren arreglar el problema de la vivienda?. Por que muchas veces parece que son los propios ayuntamientos los que fomentan que entren en la puja muchos constructores para conseguir mejores precios por la salida de ese suelo tal vez por que tienen una mala legislación de la financiación de los municipios donde posiblemente con su propia recaudación le es insuficiente para atender a sus ciudadanos. Pero presagio tiempos de una dura crisis que afectara con fuerza al sector de la vivienda. Espero que por el bien de este pais se tome las medidas adecuadas para ir bajando lentamente los precios de la vivienda por que si no nos va a estallar esta burbuja donde no nos vamos a recuperar en muchos años y los ayuntamientos no podra tener los recursos necesarios para su mantenimiento si no bajan el número de funcionarios municipales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario