Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

lunes, 18 de junio de 2007

LA EMPRESA ANDALUZA ACEITES DEL SUR ENTRA EN LA DIVERSIFICACION

Gonzalo Guillén Benjumea es la nueva generación consolidada que dirigue el grupo Acesur(Aceites del Sur) y posiblemente el responsable de este gran cambio producido en el grupo desde que en el año 2000 alcanza el puesto de Director General por una apuesta clara por un crecimiento fundamentado en I+D+I, salida a más paises donde exportar y diversificarse en más lineas de negocio. Gonzalo estudio en la universidad britanica de Wolverhampton donde su amplia experiencia en el sector a pesar de que no ha cumplido todavia los 40 años ya que nacio en el año 1968 le esta permitiendo tener esa dualidad importante de apostar el crecimiento al mismo tiempo que perdurar lo tradicional que representa Juan Ramón Guillen desde el cargo de presidente en la conservación de la calidad de sus productos como cuando llego a trabajar en la empresa en el año 1989. Desde siempre he comentado que en la universidad se debería de hacer no por que te haga un mejor empresario que no lo creo(solo hay que ver que la mayoria de los triunfadores no tienen titulo universitario) pero si creo que la universidad te puede hacer algo muy positivo como es que te abra la mente para entender determinados conceptos conforme el tiempo avanza y nunca quedarte atras en esa evolución donde en esa apertura de la mente te haga tener una luz constante para tomar la mejor decisión empresarial. Pero volvamos a lo que estabamos comentando el grupo Acesur ya no solo se dedica a vender Aceites por que en diversificación en la comercialización de más productos le ha llevado a comercializar(todavia modestamente) Aceitunas, Condimentos, Mayonesa, Pates, Vinagres, etc. Para conseguir ser un grupo global aprovechando los canales de distibucción abiertos con el aceite en más de 70 paises donde exporta el grupo. Pero otra cosa que me ha parecido muy importante por parte del grupo es la entrada en el biodiesel por parte de la filial Olcesa(Oleaginosa del Centro) que me gustaría que esta filial que esta registrada en cuenca la registrara en andalucía aunque mantenga la actividad alli sin problema. La planta de biodiesel situada taracón(Cuenca) ha recibido una inversión de 15 millones de euros para que pueda tener un volumen de producción de 50.000 toneladas anuales de biodiesel. Recordemos para los que no loconozcan que el grupo posee 11 marcas en el mercado, entre las que destacan La Española, Coosur, Guillén y Coosol Premium. Desde mi punto de vista Gonzalo y Juan han hecho muy bien en apostar por la diversificación en la lineas de negocio donde deben de seguir profundizando en los proximos años para ser un grupo global en el sector de la alimentación. Andalucía necesita empresas que aumenten de tamaño con sede social y organos de decisión en nuestra tierra donde espero que la familia guillén siga apostando por que tenga la sede social de su matriz y de todas las filiales posible esten aqui al mismo tiempo que los organos de decisión para que Andalucía se beneficie del EFECTO SEDE SOCIAL.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?