Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

miércoles, 18 de julio de 2007

LA EMPRESA ANDALUZA GENOSA CRECE EN LAS INVESTIGACIONS DE ALIMENTOS FUNCIONALES

La empresa andaluza Genosa I+D se ha especializado en investigaciones de alimentos funcionales. Genosa tiene, en este momento, una amplia cartera de patentes de tecnología y productos en distintas fases. Son dos los productos desarrollados hasta el momento: Por un lado Actiolio Mediterráneo, cuya base es el aceite de oliva virgen que ha sido enriquecido con ácido graso omega 3 de pescado azul y antioxidantes naturales. Su segundo producto se conoce con el nombre de Hytolive. Está basado en un principio activo llamado Hodroxitirosol, el antioxidante más importante del olivar. Se conocía su existencia pero ninguna empresa había conseguido sacarlo en 99.5%. Tiene aplicación en alimentos, cosméticos y en complementos alimenticios. Esta empresa creada en el 2001 por el empuje emprendedor andaluz del profesor de la universidad de Málaga Jeronimo Díaz Rivas donde este licenciado en químicas aglutino un accionariado compuesto por empresarios y investigadores. Jeronimo se ha dedicado a la parte técnica de la empresa y Carlos Peña a la gestión con lo que han hecho crecer la empresa de forma muy notable convertirtiendola posiblemente en la 3º empresa nacional especializada en alimentos funcionales detras de la andaluza Puleva Biotech y la Valenciana Natraceutical. Pero Genosa tiene un liderazgo en investigaciones sobre el aceite de oliva donde dado el potencial de multiples propiedades que tiene le esta permitiendo entrar en conclusiones revolucionarias. Genosa como explique anteriormente ha sido pionera en conseguir altas concentraciones de hidroxitirosol de forma natural a partir del aceite de oliva -hasta el momento, el compuesto sólo se obtenía de manera sintética-. Durante el año pasado, investigadores del Instituto de Farmacología de la Universidad de Fráncfort, la Universidad Pierre et Marie Curie de París y el Departamento de Ciencias Farmacológicas de la Universidad de Milán utilizaron un compuesto facilitado por la firma andaluza que contenía un 45,5% de hidroxitirosol para estudiar su efecto en tejidos cultivados 'in vitro' y en roedores vivos. La conclusión del estudio es clara: la actividad neuroprotectora del compuesto es evidente desde concentraciones muy bajas. Los científicos concluyen que el consumo regular de hidroxitirosol contribuye a la prevención de la neurodegeneración. De hecho, aventuran que su acción antioxidante podría estar detrás de la menor incidencia de las enfermedades neurodegenerativas en los países mediterráneos. La investigación ha sido publicada en la publicación 'Journal of Agriculture and Food Chemistry'. Estas universidades ha colaborado comprobado las investigaciones realizadas por la propia empresa donde Genosa les facilito un compuesto realizado por ellos para que tuviera unos estudios amplios para la comercialización de sus productos. Ya que con estos estudios se ve claramente que contribuye a la protección de las células del cerebro frente a procesos degenerativos como el alzhéimer. Para lo cual solo le faltaria comercializar su hallazgo cientifico en forma de producto con lo que necesitaria dedicarse a la fabricación a gran escala de hidroxitirosol para lo cual van a construir una planta en algún punto de Andalucía que le permita empezar cuanto antes la comercialización. Desde mi punto de vista Andalucía esta creciendo de forma muy notable con emprendedores como Jeronimo y Carlos que desde nuestra tierra estan creciendo al exterior aportando un importante I+D+I. Es siempre emocionante ve a esta nueva generación de emprendedores andaluces apostando por lo que cree para hacer crecer sus empresas y que la sociedad andaluza se retroalimente con el EFECTO SEDE SOCIAL del que tanto hablo por sus enormes beneficios que tiene para andalucía el tener las sedes sociales y la gestión en nuestra tierra. ¿Quien hubiera dicho hace 10 años que andalucía se situaría en el 2º puesto en creación de empresas de base tecnológica?.....todo esto ha sido posible por una nueva generación de emprendedores muy bien preparados que han decidido apostar por desde aquí crecer al mundo.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?