martes, 17 de julio de 2007
LA EMPRESA ANDALUZA RIOMA SE AFIANZA PARA EL CRECIMIENTO
El Grupo andaluz Rioma crea, edita y fabrica textiles para decoracion y tapiceria donde sus más de 20 años de existencia ha ido creciendo pero en los últimos años ha dado pasos agigantados donde optimizando en su sede Central Montilla(Córdoba) unas nuevas instalaciones, en una parcela de 90.000 metros cuadrados, en cuya primera fase se destinarán 12.000 a almacenes y 3.500 a oficinas. La empresa al mismo tiempo que estaba fortaleciendo sus instalaciones centrales ha ido fortaleciendo sus lazos internacionales para la fábricación y en el 2006 suscribio un convenio para la participación en una firma textil china de la provincia de Zhejiang donde tambien estaba presente la empresa andaluza Eclectic Fabrics de la cual es accionista Rioma. Este acuerdo fue el primer paso para hacerse con el 70% de la fábricación de esta empresa en unos 100 millones de metros textiles al año después de llevar con acuerdos con socios locales durante unos 9 años. La empresa vende sus colecciones en más de 70 paises ahora ha llegado el momento de que la empresa tenga fábrica propia en China donde elaborará sus artículos textiles estampados para el hogar como cortinas y tapicerías que contara con más de 100 empleados donde controlara todos los procesos de la producción. En esta politica de crecimiento quiere seguir el modelo de las empresas que triunfa aumentando el número de empleados en su sede central pero especializados en I+D+I especialmente en diseño que hacerlo en China por el posible riesgo que se podría ocasionar en las copias de productos. La alianza con China que se produjo a principios del 2006 le ha ido muy bien a la empresa por que aumento su facturación un 17% llegando a los 18 millones de euros en el 2006 donde ahora volara en solitario en China con fábrica nueva en la provincia de Zhejiang que le podría reportar un aumento considerable de sus ventas. Desde mi punto de vista este aumento de ventas le tiene que venir con un fortalecimiento de la sede central con más puesto de trabajo de personal cualificado para aplicar una evolución constante de sus productos que le vaya aportando un valor diferenciador que le siga aumentando las ventas. Las empresas andaluzas deben de tener presencia en China y otros paises emergentes pero no considero adecuado que se haga I+D+I en esos paises por el posible riesgo que se tiene de que pueda quedar copiado el producto a un menor precio que le ha supuesto a muchas empresas la desapareción
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario