martes, 31 de julio de 2007
LAS EMPRESAS ANDALUZAS DE BASE TECNOLOGICA DEBEN DE CRECER MEDIANTE FUSIONES O COMPRAS
Todos sabeis que considero que el avance en el I+D+I en nuestra tierra por parte del sector privado debe de ir propiciada por hacerlo cotidiano por parte de las empresas mediante el intercambio de experiencias entre los emprendedores donde el I+D+I de alto potencial tiene que esta arropado por empresas de base tecnológicas por este motivo es muy importante que se creen constantemente empresas de base tecnológica que vengan de las universidades andaluzas. Pero al mismo tiempo estas empresas de base tecnológica puedan trabajar en equipo con otras empresas andaluzas de base tecnológica para poder realizar proyectos de mayor tamaño que repercuta siempre en un crecimiento. Así como el intercambio entre los emprendedores para que se mentalice de que para ser competitivos tiene que apostar por un crecimiento constante fundamentado en I+D+I que le de un producto diferenciador en el mercado. Una vez las empresas andaluzas tenga musculo financiero el crecimiento debe de sustentarse en compras de otras empresas que les pueda aportar un importante I+D+I. Por eso considero muy importante el acuerdo que han firmado todos los parques tecnológicos andaluces con la fundación Red Andalucía Emprende donde los directores generales de los respectivos parques tecnológicos andaluces han sido los encargados de firmarlos con la presidenta de la fundación Andalucía Emprende Isabel de Haro Aramberri donde los firmantes por cada uno de los parques tecnológicos han sido: Alfredo Sánchez, del Parque de Innovación y Tecnología de Almería- PITA-; Ángeles Gil, del Parque Científico y Tecnológico de Sevilla, Cartuja 93; Mª Isabel Caro, del parque cordobés Rabanales 21; Jesús A. Muñoz, del Parque Científico y Tecnológico del Aceite y el Olivar GEOLIT de Jaén, Jesús A. Quero, del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud -PTS- de Granada; Felipe Romera, del Parque Tecnológico de Andalucía -PTA- de Málaga; Manuel Simarro, del Tecnoparque de Bahía de Cádiz- TECNOBAHÍA- y Francisco Mencía, del Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía - Aeropólis. Para para favorecer la incubación de empresas tecnológicas. Con lo cual seguiremos manteniendo un alto porcentaje de constituciones de empresas de base tecnológica que es muy importante para seguir en primera línea de apotaciones en I+D+I. Desde mi punto de vista los parques tecnológicos y AAEBT(Asociación Andaluza de empresas de Base tecnológica) deberían de propiciar la mentalidad de comprar otras empresas que les aporte I+D+I a las empresas andaluzas para que aumenten de tamaño más rapidamente perservando el que la sede social matriz de la resultante y gestión este en andalucía para que podamos retroalimentarnos mediante el EFECTO SEDE SOCIAL ya que si no aumentan de tamaño las empresas andaluzas seran engullidas por empresas de fuera de Andalucía para quedarse con ese I+D+I. Por eso los emprendedores andaluces deben de apostar por una mentalidad compradora de otras empresas que le aporte I+D+I en ese crecimiento en vez de vendedores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario