martes, 23 de octubre de 2007
¿CUANTAS EMPRESAS ANDALUZAS FACTURAN MAS DE 1000 MILLONES DE EUROS AL AÑO?
En este mundo global que vivimos el tamaño de la empresa importa y mucho ya que cualquier empresa situada en alguna pequeñita población china o india puede fabricar productos iguales que los europeos a muchísimo menor precio. Por lo que es imposible ser competitivos por el precio con lo que la única solución es ofrecer productos diferenciadores en el mercado que no compitan por precios si no por prestaciones que ofrece ese producto con respecto al de las economías emergentes. Para lograr ese producto diferenciador los empresarios andaluces tiene que recurrir a las inversiones en I+D+I de forma constante y para invertir cada vez mayor importantes cifras en esta carrera hacia la supervivencia de ser una empresa que pinte algo en los mercados globales tienes que ir teniendo mayor tamaño en la facturación para poder seguir invirtiendo mayor cantidad de dinero en proyectos de I+D+I siendo un factor retroalimentador que te permite crecer por tener esos productos que marcan la diferencia en el mercado. Por lo que tenemos que afirmar con rotundidad que el tamaño de la empresa importa cada vez más. Lamentablemente el tejido empresarial andaluz en los 2 últimos siglos ha sido casi inexistente por lo que teníamos empresas muy pequeñas de tamaño que eran competitivas por precio que una vez que los paises emergentes han salido con fuerza a los mercados internacionales le cuesta muchisimo ser competitivas ya que no pueden ofrecer un producto diferenciador en el mercado por su casi nulas inversiones en I+D+I que tiene que cambiar urgentemente. De todas formas en los últimos años se ha realizado una política muy acertada en su apuesta por la creación de empresas de base tecnológica que esta dando muy buenos resultados en el aumento de la competitividad de las empresas andaluzas ya que ofrecen productos diferenciadores al mercado que ha motivado en la implicación de las empresas andaluzas de mayor tamaño en su apuesta por el I+D+I donde esta haciendo que exista muchas más empresas andaluzas muy competitivas en los productos que ofrece. Pero ahora viene otro gran problema que tienen muchas empresas de base tecnológica con productos excelentes como es la comercialización. Por que aunque tengas un producto que es mucho mejor que los que comercializa una gran multinacional....¿como le convence al cliente que teniendo una pequeña empresa tu producto es mejor que la de la multinacional?.....hay que ser sinceros hacerse una marca de prestigio en el mercado cuesta y mucho. Para lo cual es necesario que estas empresas de base tecnológica tenga unos emprendedores vocacionales que se sobrepongan a las enormes adversidades que iran teniendo. Una vez se tenga esa vocación es todo mucho más fácil donde el emprendedor andaluz debe de tener en mente el llegar a acuerdos de forma constante con otras empresas que les lleve de forma irremediable a aumentar el tamaño de su empresa para que sus inversiones en I+D+I les permita seguir teniendo esos productos diferenciadores en el mercado que les haga ser competitivos. Otra de las observaciones que debe de tener en cuenta un emprendedor es que una empresa una vez alcanzado un tamaño en el mercado le es muy difícil seguir creciendo por que existe en los mercados algo que se llama techos empresariales en cuota de mercado por líneas del negocio. Por lo que es fundamental que el emprendedor andaluz tenga una mentalidad desde su inicio hacía la diversificación de forma constante en nuevas líneas de negocio para ir conformando un gran grupo empresarial con cada vez más líneas de negocio de esta forma ese grupo andaluz nunca alcanzara ese techo empresarial de cuota de mercado. Este ha sido un gran error historico que lo han cometido y cometen muchos empresarios andaluces pensando que han hecho algo toda la vida donde seguirá igual siempre y no es así. Un empresario inteligente debe de saber que una línea de negocio aumenta en facturación hasta una determinada cuota de mercado a partir de ese momento lo menos malo que puede pasarle es el mantenimiento de esa cuota de mercado pero lo lógico es que vaya bajando una vez alcanzado el techo empresarial en esa línea de negocio. Así que es muy importante el que cada vez más los empresarios andaluces abran nuevas líneas de negocio en sus empresas para que sean grupos empresariales donde siempre es una excelente idea el comprar otras empresas que te permita tener una nueva línea de negocio o ganar cuota de mercado en alguna de las líneas de negocio que tiene el grupo. Esto como es lógico se traduce en una mayor facturación de forma constante ya que al tener más líneas nunca tendrás un techo empresarial de cuota de mercado tu grupo. Andalucía necesita un cambio de mentalidad entre el empresariado andaluz para que comprenda que necesitan un mayor tamaño en sus empresas para ser competitivos y no tener la incentidumbre del poder desaparecer. Al mismo tiempo hay que procurar que las empresas de mayor tamaño sirven de tractoras a las de menor tamaño con lo cual se iria produciendo una sinergia perfecta que tiene que cerrarse con acuerdos con las universidades andaluzas para que sea un ciclo cuasi perfecto de lo que deben de ser una multinacional andaluza implantada con muchas líneas de negocio que tiene presencia en muchos mercados internacionales con las distintas líneas de negocio donde todo ese esfuerzo le ha permitido entrar en el selecto club de tener una facturación de más de 1.000 millones de euros bien diversificada esa facturación por líneas de negocios y países donde tiene implantación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario