Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

jueves, 18 de octubre de 2007

EL INVESTIGADOR ANDALUZ JOSE LOPEZ BARNEO LOGRA LOCALIZAR CELULAS MADRE ADULTAS DIFERENCIABLES EN NEURONAS FUERA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

En Andalucía existe cada vez un mayor número de científicos con un enorme potencial investigador de primer nivel una de mis debilidades en este grupo de elite de la gran investigación que se esta logrando hacer en nuestra tierra es José López Barneo que nació en Torredonjimeno(Jaén) en año 1952 siendo niño fue incubando su amor por la ciencia hasta lograr tener el trabajo que quería realizar. José López Barneo obtiene la licenciatura de medicina y cirugía por la universidad de Sevilla con un extraordinario sobresaliente y el premio fin de carrera al igual que el premio extraordinario de la licenciatura todos con sobresaliente. Para no ser menos en 1978 obtuvo otro sobresaliente en el doctorado en medina y cirugía por la universidad de Sevilla y el premio extraordinario al igual que distintos galardones en su preparación en distintas universidades extranjeras. Pero realmente sus grandes logros ha venido por ese amor por la investigación donde introdujo en España las técnicas de estudio biofísico y molecular de los canales iónicos logrando la descripción de canales dependientes de oxígeno y lo que es más importante la utilización de cuerpo carotídeo para detectar esos niveles de oxígeno y glucosa en sangre. Ahora este investigador y su equipo formado Ricardo Pardal, Patricia Ortega, Rocío Durán con la experiencia adquirida en el estudio de la enfermedad de parkison donde mueren las neuronas que produce dopamina consiguió hayar altos niveles de dopamina en el cuerpo carotídeo que le permitieron investigar sobre la eficacia del transplante intracerebral del mismo en animales y pacientes con parkinson con resultados muy mejorables. Pero este equipo incansable de investigadores andaluces ha seguido la pista de las células madre en el cuerpo carotídeo desde la sospecha de su existencia hasta la confirmación de la existencia. Una vez aisladas, los científicos las han sometido a procesos de cultivo que han culminado en la derivación de un subtipo celular que produce, efectivamente, dopamina y factores neurotróficos, interesantes como potenciales estímulos de la regeneración neuronal. Logrando un hito en la neurología por que por primera vez en el mundo se ha logrado localizar células madre adultas diferenciables en neuronas fuera del Sistema Nervioso Central. Este logro mundial en neurología rompe todos los esquemas que se tenían por ciertos en que se sostenía que en el cerebro adulto no se generan nuevas neuronas, lo que parecía cerrar la vía de la medicina regenerativa para enfermedades degenerativas como el Parkinson, el Alzheimer, etc. Este estudio se ha realizado 100% en Andalucía por un equipo de andaluces que han logrado algo de tanta importancia que nos abre la ciencia a un mundo nuevo en la neurología para la investigación ya que se estaba en un gran error de partida por lo que a partir de este momento podíamos entrar en la búsqueda de nuevos avances en la regeneración neuronal con grandes posibilidades de éxito.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?