lunes, 8 de octubre de 2007
LA EMPRESA ANDALUZA ARTEOLIVA EN SU APUESTA POR LA DIVERSIFICACION PUEDE LLEVARLE A UN AUMENTO DE LA FACTURACION ESPECTACULAR EN LOS PROXIMOS AÑOS
El año 1989 es donde 4 familias se unen para crear la empresa andaluza Arteoliva(Compañía Alimentaria del Sur de Europa). La empresa empieza una senda de crecimiento espectacular pero que llegado un momento necesita más inversiones para empezar la diversificación en otras líneas de negocio para ser cada vez más una empresa con mayor presencia en el número de productos que comercializa. Para lo cual en el año 2003 da entrada a la sociedad vasca de capital de riesgo Talde quedando el accionariado: 36,22% familia Molina, 24,61% familia Arbelaiz, 17,27% familia Silvela, 12% Talde y 9,9% familia Cumplido. Esta entrada de Talde le permitio realizar un plan de crecimiento exterior apoyado en la diversificación donde creo recordar que compraron la empresa francesa Frigale Proven§ale especializada en la elaboración de purés y la apertura de nuevas delegaciones. El crecimiento de Arteoliva es muy notable con una facturación en el 2006 de 18 millones de euros de los cuales 12,2 millones provenia de las exportaciones que realiza a 72 paises. Este espectacular crecimiento que la empresa que preside Carlos Molina Fernández de los Ríos. Esta empresa se esta diversificando muy bien con la comercialización en tetrapack de productos como el Aceite de Oliva, Salsas, Aceitunas, Gazpacho y lo que es más importante las fuertes inversiones que quiere realizar para comercializar citrícos, Conservas de Pescado y productos para la higiene personal y cosmética bajo la marca Pharmaoliva. Lo último que han realizado los que componen el núcleo duro del accionariado de Arteoliva de forma independiente es apostar por la creación de Alenlagar que pretende construir en El Alentejo portugués la mayor almazara del mundo, en la que invertirá 16 millones de euros. La aceitería se construirá en el futuro polígono industrial de Ferreira do Alentejo, en un área total de 4,5 hectáreas, de las cuales se construirán 25.000 metros cuadrados, a los que hay que sumar otro área bajo cubierto de 12.000 metros cuadrados más. Desde mi punto de vista las familias que componen el accionariado de Arteoliva deberían de tener cuidado en los cantos de sirena de la cantidad de ofertas que pueden realizarles para que vendieran su participación en Arteoliva donde sería deseable que entrara las cajas andaluzas en una futura ampliación de capital en la cual saliera la sociedad de capital de riesgo Talde ya que normalmente este tipo de sociedades van a sacar todo lo que pueden de su inversión sin importales el comprador. Esta empresa desde mi parecer si hacen un buen plan de entrada en estos nuevos productos podría valer más del doble dentro de unos años ya que su facturación podría rondar cercana a los 50 millones de euros. Por esta razón espero que tengan un protocolo entre las familias para que el miembro familiar que desee vender tenga siempre comprador entre las demás familias por que la inversión puede merecer la pena dentro de unos años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario