miércoles, 10 de octubre de 2007
LA EMPRESA ANDALUZA BIOMEDAL SE LANZA EN LA BUSQUEDA DE NUEVAS PATENTES
La empresa andaluza Biomedal esta realizando un buen trabajo en la búsqueda de nuevas patentes que le lleven a comercializar nuevos productos. Lo nuevo que conozco es un importante avance logrado por un grupo de investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía), con la colaboración del Centro para el Estudio de Enfermedades Infecciosas Helmholtz (Alemania). En este proyecto como es de suponer participa investigadores de biomedal y el proyecto ha sido coordinado por Eduardo Santero Santurino que es profesor de la universidad pablo Olavide donde estos investigadores han diseñado in vivo una variante atenuada de la bacteria Salmonella enterica capaz de fabricar productos de interés biomédico cuando interacciona con el salicilato, principio activo de Aspirina, un descubrimiento que podría emplearse en terapias antitumorales, usando el agente patógeno como “caballo de Troya” para destruir células tumorales. Esto puede abrir un campo muy interesante en el diseño a la carta de fármacos para matar las células tumorales en las que se había introducido. Para lo cual esta técnica podría desplazar a la quimioterapia o radioterapia en el futuro ya que esta técnica induce a la bacteria para que fabrique el medicamento en el interior de las células cancerosas con lo que nos podríamos encontrar con que sería posible desarrollar terapias más selectivas que minimicen los efectos secundarios del tratamiento en tejidos sanos. Asimismo, la bacteria atenuada podría fabricar agentes terapéuticos que de otra manera no serían capaces de acceder al interior de la célula cancerígena. Los tratamientos oncológicos no han avanzado todo lo que tenían que haberlo hecho en los últimos años para realizar terapias a la carta dependiendo del paciente por lo que este avance científico que se ha publicado en la prestigiosa revista medica “Nature Methods” puede ser un avance muy importante en esta materia que tendremos que comprobar en los próximos años una vez hayan ido pasando los distintos ensayos ya que hasta el momento se ha utilizado el ratón como animal modelo donde la bacteria, una vez alojada en las células cancerígenas del ratón y al suministrarles una determinada dosis de salicilato, es capaz de fabricar un producto de interés en el interior de las células tumorales que las destruye. Además, parece que se ha demostrado que incluso esta bacteria coloniza preferentemente las células tumorales y no los tejidos sanos. Parece que cuando se administro al ratón, junto con la bacteria modificada, aspirina y un compuesto totalmente inocuo (5-fluorocitosina), la bacteria Salmonella modificada tuvo la capacidad de convertir este último en un potente anticancerígeno (5-fluorouracilo) que se emplea, por ejemplo, en quimioterapia del cáncer de colon. Todos sabéis lo que valoro a los jóvenes y veteranos investigadores andaluces que están apostando por lanzarse al apasionante mundo de ser emprendedor en la llamada de SOS que se lanzo donde se necesitaba constituir un gran número empresas de base tecnológica en Andalucía. La iniciativa esta teniendo un gran exito por el brutal crecimiento de empresas de base tecnológicas donde en los pocos años que lleva el programa Campus Andalucía se ha situado en la segunda comunidad con mayor número de constituciones de empresas de base tecnológica de toda España. Mucho de estos investigadores están logrando grandes avances con sus empresas aunque todavía son muy jóvenes en su constitución ya que una empresa de base tecnológica para alcanzar la estabilidad financiera necesita un periodo entre 5 a 10 años desde su constitución por la cual deben de ir realizando continuas ampliaciones de capital para seguir sus investigaciones para comercializar sus productos y lograr esa estabilidad financiera en la empresa. Estas empresas andaluzas que se estan constituyendo en mucho casos tienen un enorme potencial como es el caso de Biomedal por lo cual considero que estos investigadores no deberían de perder el control de la empresa buscando formulas de financiación lo más adecuada que existen acudiendo a socios públicos o cajas de ahorros andaluzas para que ese control no se pierda. Ya que considero que los cientificos andaluces deben ser los mayores beneficiados de sus logros investigadores. Para lo que tendría que lanzarse al mundo emprendor que le de una posibilidad de tener un gran sueldo en el futuro por que normalmente los investigadores estan mal pagados y el tener una empresa tuya propia te da una garantia de futuro si llega a triunfar la empresa que constituyas donde los riesgos son limitados ya que el programa Campus te da prestamos participativos en un primer momento de hasta 100.000 euros para poner en funcionamiento el proyecto emprendedor que posteriormente podra recibir muchas más propuestas de financiación para el desarrollo de ese proyecto emprendedor si consideran que tiene amplias perpectivas de futuro. Tener en cuenta que un prestamo participativo solo se devuelve si tiene exito la iniciativa empresarial por lo que el riesgo es muy bajo para el emprendedor si fracasara. Por esta razón hay que llamar a la responsabilidad de los emprendedores en que se den cuenta de lo que significa este tipo de ayudas. Para que una vez que han triunfado se acuerden de seguir apoyando el resurguir del sector empresarial en Andalucía mediante su apuesta clara siempre por tener la sede social y la gestión en nuestra tierra. Daros cuenta que conforme va afianzando su crecimiento y aumentando su facturación nuestra tierra se beneficia del EFECTO SEDE SOCIAL creando una enorme riqueza por el simple hecho de tener registrada su empresa en alguna población de Andalucía y donde toda su gestión y desarrollo tecnológico con patentes y venta de rollaltys se hagan y se registren en nuestra tierra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario