viernes, 28 de marzo de 2008
LA EMPRESA ANDALUZA GALVATEC FACTURO 900.000 EUROS EN EL AÑO 2007
En los últimos años se ha creados muchas empresas andaluzas del sector de la aeronáutica con un alto potencial de crecimiento que afianza cada vez más a nuestra tierra como uno de los polos aeronáuticos más importante del mundo. En el año 2004 el emprendedor Francisco Isidro de la Vega Ñañez y nueve socios que le apoyaron financieramente(4 trabajan en la empresa) crean la empresa aeronáutica Galvatec que empieza a funcionar a mediados del 2006 mediante una nave en Aeropolis de 1.100 m2 divididos en sótano, planta baja y entreplanta. Aunque la nave contaba con 2.200 metros cuadrados útiles. La empresa necesito una inversión que rondo los 3 millones de euros donde la empresa se ha ido dedicando principalmente a la pintura de grandes conjuntos aeronáuticos y los tratamientos superficiales de piezas metálicas. Al principio esta empresa aeronáutica empezó a trabajar para la industria auxiliar andaluza. Pero la categoría de sus trabajos se ha ido abriendo un hueco cada vez mayor con contratos directamente primero para Boeing en su modelo 777 y recientemente ha conseguido contratos muy importantes para Eads-Casa que le debe reportar una mayor facturación en los próximos años. Galvatec para poder atender esta fuerte demanda ha ido preparando su crecimiento mediante la compra de otra nave nueva para poder ampliar hasta los 3.500 m2 la superficie dedicada a producción. A lo que hay que sumar otros 500 m2 destinados a oficinas. Para lo cual necesitaría una inversión adicional de unos 2,5 millones de euros. Desde mi punto de vista esta empresa andaluza en su primer año de actividad completa como ha sido el año 2007 ha cerrado con una facturación de unos 900.000 euros que se convertirá en unos 2,5 millones de euros de previsiones para el año 2008. Pero que dado los contratos que ha conseguido esta empresa andaluza en este último año más los que consiga en los próximos años le debe de llevar a un importante aumento en la facuración para lo cual debera profundizar en alianzas con otras empresas andaluzas que le permita tener un aumento de la cartera de pedidos y una mayor diversificación. Para asegurarse con esas alianzas ser una de las aeronáuticas andaluzas tractoras con lo que el valor añadido es mucho mayor y por lo tanto los beneficios aumentan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario