lunes, 31 de marzo de 2008
LAS COOPERATIVAS ANDALUZAS OLEICOLA EL TEJAR Y OLIVARERA PROVINCIAL SEVILLANA VOTAN SU FUSION EN ABRIL
Debería ser de obligado cumplimiento que los gestores de empresas andaluzas intenten la fusiones entre empresas andaluzas para acelerar el camino del aumento del tamaño tan importante para poder ser competitiva para sobrevivir ya que al tener mayor facturación le da la posibilidad de invertir más cantidad de dinero en I+D+I y plan de expansión que le permitira tener productos diferenciadores en el mercado al mismo tiempo que cada vez tiene un mayor mercado para poder venderlos. Por este motivo seria muy importante que los socios de Oleicola El Tejar Nuestra Señora de Araceli, s.c.a y de Olivarera Provincial Sevillana, s.c.a aprobaran en las asambleas generales que se celebrar en el més de Abril el proyecto de fusión una vez que los consejos rectores de las dos cooperativas andaluzas han procedido a aprobar la fusión y consolidar el mayor grupo mundial de tratamiento de los subproductos del olivar (alperujo) y generación de energía renovable. Ya que estas dos cooperativas han apostado en los últimos años muy eficientemente por arreglar el problema del alperujo y sacarle provecho con una innovadora formula de generación de energía. Desde mi punto de vista es muy interesante esta fusión por que daria un grupo con una facturación una vez afrontada la sinergía de la fusión de unos 100 millones de euros con unas importantes inversiones previstas de más de 30 millones de euros para afianzarse en el mercado sobre todo en la generación de energía renovable mediante la resultante de la elaboración del aceite de oliva y donde deberían de profundizar en otras alternativas como puede ser la constitución de centrales por biomasa mediante restos de la poda de los olivos que posiblemente pronto sea una realidad una vez culminada la fusión. Así como también considero que se debería de aprovechar la planta de Marchena(Sevilla) que es la más moderna ya que se esta construyendo en estos momentos para reconvertirla en su parte central en una planta de cogeneración de energía eléctrica con una mayor potencia instalada y la aplicación de nuevas tecnologías existente en el mercado en eficiencia energética. Considero que este es el camino que deberían de seguir las empresas andaluzas para poder mantener su superviciencia y darle mayor valor añadido a sus socios por lo que las retitencias a una fusión entre covap, Hojiblanca y Agrosevilla deberían de desaparecer entre sus socios por que es el camino correcto para que sus productos sean comprados a un mejor precio....el futuro de nuestras empresas esta en un aumento del tamaño mediante una mayor facturación por líneas de negocio y por expansión por paises donde la resultante de esas fusiones se proyecten en que la empresa matriz tenga la sede social y la gestión en Andalucía para que nuestra tierra se beneficie del EFECTO SEDE SOCIAL.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario