Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

jueves, 3 de abril de 2008

LA RENTABILIDAD DE LA ENERGIA SOLAR

Siempre he considerado el futuro de las energías renovables en el Hidrogeno y en la Solar en estos días nos hemos enterado de las intenciones del Ministerio de Industria sobre esta energía limpia que tenia unos grandísimos incentivos y que seguirá teniéndola con muy buen criterio por que para que se desarrolle más investigaciones sobre esta fuente energética debe de ser muy rentable para los inversores. Parece claro que el Real Decreto se aplicará un recorte de hasta el 35% de las primas de energía fotovoltaica....que a pesar de este importante recorte en la prima puede ser mucho más interesante para los inversores de este tipo de energía limpia ya que ahuyentara muy mucho la especulación al limitarse la asignación anual en 300 MW lo cual implica un equilibrio perfecto entre subida de costes por la subvención a este tipo de energías que todavía sale mucho más caro el MW/H que el de una central de otro tipo convencional. Viendo los últimos datos de Unesa(patronal eléctrica) por aproximación se puede observar que un MW/H vale entre 100 y 120 euros en centrales de gas en ciclo abierto; de 52,5 a 55 euros en las centrales de carbón; de 52 a 65 euros para los producidos con gas en ciclos combinados; de 70 a 72 euros para los generados con aerogeneradores(eolica terrestre y eolica marina); de 45 a 60 euros los de origen hidráulico; y en torno a 35 euros los generados por las actuales centrales nucleares..... mientras que en una central de Energía Fotovoltaica puede salir por unos 400 euros el MW/H. Por lo que el sector necesita de subvenciones a este tipo de energías para su implantación en la sociedad y que se desarrollen tecnologías nuevas que le permita abaratar el MW/H de las centrales fotovoltaicas. En una palabra necesitamos mayor eficiencia energética para lo cual se desarrolle nuevas centrales de energía fotovoltaica que cueste muchísimo menos la producción del MegaWatio Hora donde soy tremendamente optimista en el avance de la ciencia de que se baje a menos de 100 euros el MW/H en los próximos años donde el calculo puede estar entre los 70 a los 100 euros donde podra tener una energía fotovoltaica tremendamente competitiva frente a las centrales de sexta generación de gas ante la espiral de subida del precio de todos los carburantes de estas fuentes de energía..... que contaminan mucho para tener una armonía entre crecimiento y el medio ambiente.......creo en la energía solar como fuente principal para el futuro a precios muy razonables pero en este caminar no podemos perder la competitividad y todos nos deberiamos de hacer una pregunta......... ¿Por que España no apuesta por la energía nuclear durante este periodo transitorio de avances científicos de las energías renovables?.......desde mi punto de vista es muy errado por que el MW/H de una central nuclear en las investigaciones que conozco para los próximos años puede darle un coste de unos 10 euros el precio del MW/H.....¿como queremos ser competitivos ante paises como Francia que han apostado por una cantidad importante de nuevas centrales?....en Europa solo Alemania y España han quedado rezagados en una apuesta valiente de sus gobiernos por la Energía Nuclear....y el caso de Alemania no es el de España .....alli tienen mayores tasas de eficacia energetica y mayores partidas subvencionadas para los inversores en energías renovables que estan dando excelentes resultados en I+D+I para buscar nuevas tecnologías.... en este enorme error del gobierno donde no incluyo a Miguel Sebastián..... es uno de los pocos ministros del gobierno que ha realizado unas reflexiones acertadas para el apostar por la energía nuclear que nos daría una mayor competitividad a las empresas instaladas en nuestro país frente al resto de países que estan perdidos en discusiones sin sentido como la que estamos teniendo en nuestro país lleno de centrales nucleares obsoletas que deberían de cerrarse todas inmediatamente mediante un plan urgente de renovación por centrales nuevas de ultima generación.......¿si pasa un accidente en estas centrales ya obsoletas?.......¿a quien le echaremos la culpa?.....tal vez ....¿a la energía nuclear?.....¿por que no se cierran todas si están para cerrarlas?.....¿por que necesitamos tener el MW/H más barato que lo da la energía nuclear?.....pues vaya contradicciones......no queremos construir nuevas centrales nucleares por que se supone que tiene muchos riesgos y sin embargo se mantiene abierta unas centrales nucleares tremendamente viejas que necesitan un cierre inminente..... Pero volviendo al real decreto sobre la energía fotovoltaica se distingue entre las placas que se ponen en los techos y las de suelo. En concreto la energía que se produce en el techo pasara a pagarse 33 euros el MW/H frente a los 45 euros actuales. En la energía fotovoltaica que se produce en instalaciones en el suelo se pagara 29 euros frente a los 45 euros actuales......donde a partir del año 2009 se completara un máximo instalado de 300 MW con salida cada cuatrimestre de 75 MW/H que podrá ampliarse dependiendo si en el cuatrimestre anterior se completaron esos 75 MW/H........Viendo las cifras donde nos sale la friolera cantidad de aproximadamente 5 millones de euros de inversión por cada MW instalado de energía fotovoltaica.....podríamos hacernos la siguiente pregunta....¿como se gana dinero invirtiendo en energía fotovoltaica?.... Hasta Ahora la rentabilidad empezaba por la normativa española (RD 436/2004 y RD 661/2007) que obliga a las compañías eléctricas a comprar la energía 'limpia' generada con células fotovoltaicas. Los ingresos netos son variables dependiendo del tipo de inversión ya no es lo mismo una instalación individual en la propia vivienda o comunidad o bien la posibilidad de invertir en un sistema de propiedad compartida que ya haya desarrollado un promotor profesional. En España el sistema más extendido es la huerta solar que aprovecha terreros rurales para la instalación de campos de placas solares de propiedad compartida. La explotación de las plantas fotovoltaicas tipo multipropiedad en las azoteas de los edificios aún está en una fase más retrasada en comparación con Francia o Alemania, donde es habitual hacer un contrato de alquiler de la cubierta de un edificio para la instalación de placas solares. La inversión mínima en España para participar en una huerta solar ha oscilado entre los 30.000 a 40.000 euros en huertas solares, en la que el inversor aporta por lo general el 20% y el banco financia el 80% donde si lo queremos llevar a un ejemplo practico de 15 años de periodo de financiación por el banco hasta este real decreto daba una rentabilidad aproximadamente al mes de unos 250 euros netos de media durante el primer año que normalmente es el de carencia. A partir del segundo año el ingreso neto sería de 90-100 euros/mes hasta el momento ya que se pagaba 0,45 euros por Kilowatios para una inversión de unos 30.000 euros con lo que era verdaderamente una verdadera ganga haber invertido en energía fotovoltaica que con el nuevo proyecto de ley se reducirá un 35% aproximadamente quedando para el mismo ejemplo de 65 euros mensuales de rentabilidad neta para esos 30.000 euros de inversión. Esto equivale a que el inversor que cobraba 1.200 euros netos anuales ahora pasara a cobrar unos 780 euros anuales netos por esta inversión. Lo cual significa una enorme rentabilidad frente a otros tipos de inversiones de alta remuneración ....imaginemos un señor que invierta 30.000 euros en un deposito al 5% fijo anual da una rentabilidad de 1.500 euros brutos menos 18% del irpf nos daría una rentabilidad neta posible de 1.230 euros en una coyuntura de tipos alcista que bajaría conforme esa tendencia de tipos baje con lo que la rentabilidad de una inversión en un huerto solar a largo plazo es muy rentable.....Pero ojo en que huerto solares se invierte.... por que existe mucha picaresca(engaños) donde se puede perder el dinero por culpa de especuladores sin escrúpulos....hay que invertir con empresas serias del mercado que tengan constatada una historia de bien hacer para sus inversores.......últimamente se lleva los sistemas fotovoltaicos compartidos sobre tejados donde es muy interesante que los vecinos de un bloque de apartamentos se unan para invertir donde las rentabilidad es todavía mayor que en los huertos solares por el cambio legislativo del gobierno.....Desde mi parecer la energía solar debería de ser el motor que lidere la revolución de las energías renovables frente a otras fuentes energética que debería de venir de nuevas investigaciones donde las universidades andaluzas debería ser pioneras en el mundo en aportaciones de nuevas tecnologías.....apostemos por la energía solar ya que tiene un mínimo impacto ambiental al no producir CO2, ni ruidos, ni residuos perjudiciales para el entorno a las personas.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?