sábado, 14 de junio de 2008
LA EMPRESA ANDALUZA NEOCODEX ESTA COMPLENTADO EL MAPA GENETICO DE LA POBLACION ESPAÑOLA
La empresa biotecnológica andaluza Neocodex ha finalizado el primer borrador del mapa genético de la población española que llevara como consecuencia a que se puedan obtener muy buenos resultados en el desarrollo de investigaciones de enfermedades muy comunes, como los procesos vinculados al riesgo cardiovascular, la osteoporosis, las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer y Parkinson) o diversos tipos de cáncer. Para lograr completar este primer borrador Neocodex ha tenido que invertir alrededor de 1 millón de euros junto con la colaboración de 20 centros hospitalarios Españoles que le ha llevado a realizar más de 314 millones de tests genéticos en 2.400 cromosomas correspondientes a 1.200 individuos nacidos en España, a los que se ha efectuado 262.264 tests genéticos empleando técnicas de microchips de ADN. Lo que significa una combinatoria impresionante que le ha llevado a convertirse en ser la empresa que mayor banco de ADN tiene España y posiblemente de Europa(aspira a ser la mayor del mundo) con 45.000 muestras pertenecientes a 15.000 personas nacidas en el país. Con lo cual sé esta investigando sobre distintas enfermedades que podrían tener una solución conforme Neocodex siga creciendo al pasar de los 260.000 marcadores genéticos registrados de cada individuo, a la cifra mágica de un millón de marcadores genéticos en el 2010 que será cuando finalice la segunda fase de su proyecto que tendrá la respuesta en una tercera fase que será la solución definitiva al poder leer el genoma completo. Todo este gran esfuerzo inversor ha tenido la colaboración de la Corporación Tecnológica de Andalucía y la Consejería de Innovación que han invertido el 60% del proyecto quedando el 40% de la inversión para Neocodex que ha supuesto una inversión total en este momento de unos 3 millones de euros que tendrá que incrementarse en la segunda y tercera fase considerablemente. Pero para lograrlo Neocodex ya tendrá el suficiente músculo financiero para realizarlo ya que en este año 2008 facturara unos 3 millones de euros y lo que es más importante entrara en beneficios con unos 600.000 euros. Con lo que podemos decir que Neocodex es ya una empresa rentable atrás queda el año 2002 cuando Enrique Vázquez, Agustín Ruiz y Luis Miguel Real funda Neocodex(actualmente estos fundadores conservan el 40% del accionariado seguidos del fondo Andalucía 21 con un 39% y Invercaria con un 14%) que han logrado en poco años hacer muy rentable a esta empresa rompiendo incluso mis previsiones que las situaba un año más tarde. Este año 2008 que entrara en zona de estabilidad financiera con una facturación y beneficios acordes a un entrar en rentabilidad sin que perjudique su plan de crecimiento después de haber invertido unos 7 millones de euros podrá hacer frente a unas inversiones de unos 15 millones de euros de aquí al 2010 perfectamente al alcanzar ese año unos beneficios con lo que no tendrá ningún problema financiero si sigue la buena gestión. En estos años Neocodex ha ido ampliando su expansión al mercado internacional con delegaciones en Estados Unidos y Japón que es donde se mueve las investigaciones de geonómica en biomedicina......Ahí que felicitar a estos tres emprendedores como son Miguel, Enrique y Agustín por que en apenas 6 años han conseguido hacer una empresa de primer nivel mundial investigador en el difícil campo de la biotecnología y encima que sea rentable en tan poco tiempo con unas perspectivas de futuro de sueño.....esperemos que estos 3 emprendedores cuando vea esta empresa crecer a pasos agigantados en los próximos años se acuerde siempre de seguir manteniendo la sede social y gestión en Andalucía para poner su granito en que esta tierra tan mal tratada históricamente pueda ir saliendo de ser una comunidad pobre que nos lleve a las más ricas de Europa como ha realizado Irlanda en poco más de 20 años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario