sábado, 17 de julio de 2010
COMO CREAR UNA EMPRESA DE BASE TECNOLOGICA SIN DINERO Y QUE TRIUNFE
El periodo de consolidación de una empresa de base tecnológica que esta en unos 5 años. Es decir que una empresa de base tecnológica desde su nacimiento hasta que empieza a obtener beneficios puede tardar unos 5 años. Por lo que es conveniente que una vez se ha pensado en crear una empresa de base tecnológica entre universitarios o profesores se haga un excelente plan de negocios para que la financiación no falte durante los años que no va a obtenerse beneficios y todos son gastos. En este plan de negocios hay que ver la potencialidad de cada uno de los emprendedores que forman la empresa para ocuparse de todas las facetas que conforma una empresa, donde en el plan de negocios tiene que venir muy bien reflejado con unas ideas muy claras de cómo obtener ingresos durante el periodo de investigación y puesta en funcionamiento del producto obtenido en esa investigación, por lo que hay que ser practico y tener varias líneas de negocio, unas para obtener ingresos puro y duros en términos de comercialización de productos de terceros que aporte esa estabilidad financiera a la spin off y otras líneas de la comercialización futura de tus propios productos desarrollados en tus líneas de investigación. Después hay que realizar un exhaustivo plan financiero, con una disciplina espartana en el control de coste. En ese plan financiero debemos de reflejar de donde vamos a conseguir la financiación durante los 5 años que podamos tener perdidas, siempre hay que curarse en salud, para ello es conveniente tener atado esa financiación antes de comenzar y lo mejor para empezar desde mi punto de vista es acudiendo al programa Campus, para poder obtener unos 100.000 euros de préstamo participativo de Invercaria, que tendrás que devolver si tu proyecto es triunfador. Una vez tengas concedido el préstamo participativo puedes empezar a montar todas las estructuras de tu empresa con un plan de negocios que empiece con la comercialización de productos de terceros para generar esos ingresos necesarios para mantener la empresa mientras se desarrolla tus investigaciones en forma de producto. No olvidar que una parte de tus ingresos debe de ser para seguir desarrollando acuerdos con universidades en la búsqueda de nuevas líneas de investigación para que no te quedes en el mercado con un único producto que comercializar de patente propia. Solo me queda decir que una vez pasado la travesía del desierto de la consolidación de la empresa empieza una etapa maravillosa en el mundo empresarial, al pasar de ser un emprendedor amateur a ser un emprendedor formado para afrontar el crecimiento futuro. Con lo que es muy conveniente rodearse de un buen equipo investigador y unos buenos gestores, donde la parte investigadora no se tenga que preocupar de la gestión y viceversa. Por que si no seria imposible el éxito empresarial en ese recorrido. Así que toda persona que tenga talento puede montar su empresa sin que tenga que tener dinero para poder crearla, solo hace falta ese talento para lograrlo. Los fracasos en el mundo empresarial sucede muy a menudo casi siempre por una mala gestión. Así que un buen gestor apoyado en un gran plan de negocios y financiero que sepa aunar la parte investigadora y comercial como bloque monolitico de una innovación constante van derechos al triunfo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario