Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

domingo, 18 de julio de 2010

LA EMPRESA ANDALUZA SAVIA BIOTECH FACTURO 200.000 EUROS EN EL AÑO 2009 Y PODRIA ENTRAR EN BENEFICIOS EN EL AÑO 2010

Lo primero que quiero decir es que debemos de incentivar a los investigadores que existen en las distintas universidades andaluzas para que se lancen a montar empresas de base tecnológica. No podemos esperar el ser funcionarios eternamente, dormidos en los laureles, necesitamos un objetivo de vida para crecer diariamente y el montar una spin off es ver los frutos de esas investigaciones en forma de realidades. Y lo digo de corazón es un mundo maravilloso por que cuando te pica el gusanillo del emprendimiento no hay nada que se pueda comparar. Quizás es una sensación muy parecida al ver crecer a tu hijo, donde lo vemos crecer, pero con la diferencia de que lo que le pase a la empresa no depende de ellos, si no de los emprendedores que la conforman. Por eso cuando en el año 2004, en plena bonanza económica, se empezaron a ver el decaimiento de las inversiones en I+D+I del sector privado, las distintas delegaciones de la agencia de innovación(Consejero Francisco Vallejo) empezaron a apostar con fuerza por las empresas de base tecnológica, con lo que retroalimentaron el contacto entre las universidades andaluzas y las empresas, convirtiendonos en el tercer polo más importante de España de empresas de Base Tecnologica, gran trabajo de Francisco Vallejo, de el fue la gran idea de artícular este gran expansión del I+D+I, y lo digo por que es de justicia decir siempre lo que uno cree. Necesitamos gestores con ideas claras en las consecuciones finales de los objetivos, en silencio, trabajando y hablando lo justo, con humildad y sin pensar que somos el ombligo del mundo. Fruto de esa retroalimentación nació en Almería la empresa andaluza Savia Biotech, era el año 2007, y los contactos fructificaron, para hacer la primera spin off que nacida en la universidad española con un capital social de 2,6 millones de euros. Algo impensable hace 5 años en Andalucía, ni en Cataluña, Madrid, Navarra o País Vasco han conseguido conformar un nacimiento de una spin off con ese capital social. En el accionariado existen cinco investigadores del grupo de Genética de la Universidad de Almería, encabezado por Rafael Lozano, catedrático de Genética de la universidad. Además entre el accionariado figuran Cajamar, Agrupaejido y Iniciativas Económicas de Almería donde aportaron cada una de medio millón de euros, después fue Casur la que aporto 200.000 euros y una serie de empresas como Agroponiente, Abonos Roquetas, Femago, Almeriplant Semilleros, Primaflor y SAT Costa de Almería, que aportaron 100.000 euros cada una. En Resumen nació con 2,6 millones de euros de capital social, cuestión muy importante para poder afrontar el periodo de consolidación de una empresa de base tecnológica que esta entre 5 a 10 años el periodo para entrar en beneficios. Savia Biotech ha ido creciendo rápidamente mediante una política de expansión con acuerdos con distintas empresas en los distintos sectores que se mueve sus investigaciones como es el agroalimentario y el biotecnológico. En un primer momento la facturación de Savia biotech vino del mercado nacional principalmente de sus socios, cerrando el año 2008 con una facturación de 57.200 euros, pero la gran expansión ha venido del año 2008 en adelante fruto de un buen plan de negocio para crecer en el mercado internacional. Para lograr su expansión en el mercado exterior se ha apoyado con mucha fuerza en la gran red que tiene Extenda en los distintos países. Logrando un gran éxito en los mercados sus investigaciones que le ha permitido llegar al cierre del año 2009 con una facturación de 200.400 euros y lo que es más importante la más que posible entrada en beneficios en este año 2010. Esto es una gran noticia para esta empresa andaluza ya que es adelantar la entrada en rentabilidad en 2 años, esto es debido a que Savia Biotech hizo un gran plan de negocios, apoyado primero en la comercialización de servicios de selección de semillas que les permitió facturar lo suficiente para resistir hasta que llegasen los primeros resultados de los proyectos de investigación, una estrategia que ha dado sus frutos y que le permitirá empezar una nueva etapa a Savia Biotech a partir de este momento siendo una empresa que da beneficios anualmente para apoyar más inversiones en I+D+I y una expansión internacional.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?