Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

martes, 21 de julio de 2009

LAS COOPERATIVAS ANDALUZAS COVAP, HOJIBLANCA, AGROSEVILLA Y OVIPOR DEBERIAN DE FUSIONARSE PARA ALCANZAR LOS 1.000 MILLONES DE FACTURACION

Un presidente de una cooperativa debe de tener toda esa mirada bien definida de como crecer sin parar mediante alianzas o fusiones donde los primeros que deben empezar a beneficiarse de ese crecimiento ante una cooperativa más competitiva son los propios socios pagándoles un mejor precio. La llegada de Ricardo Delgado Vizcaíno a la presidencia de Covap por consenso ha sido muy bueno para la cooperativa...por que parece que pretende entre sus planes futuro hacer una gran cooperativa andaluza(matriz) mediante acuerdos con otras empresas andaluzas creando con ellas filiales societarias del tipo s.l o s.a que le permite una excelente flexibilidad para gestionar bien ese crecimiento ya que que mediante una cooperativa le sería muy difícil....por lo que estoy plenamente de acuerdo como ya expuse cual era la solución que debería de hacer un presidente de una cooperativa para que tuviera una estructura ágil para crecer al mismo tiempo que favorece al pequeño socio y a la sociedad andaluza en su conjunto.....los que no habéis leído el post que escribí hace unos meses se puede resumir mi idea en que la matriz tenga la estructura de cooperativa de la cual mana muchísimas filiales del tipo s.l o s.a desde la cual desglosa distintos acuerdos con empresas andaluzas que puede desembocar en nuevas fusiones conforme se vaya adquiriendo una cada vez mayor confianza entre los distintos órganos gestores de las distintas cooperativas....Desde mi punto de vista una gran fusión de Covap con Ovipor, Hojiblanca Y Agrosevilla seria lo ideal empezando primero mediante alianzas que den como fruto acuerdos societarios que canalice todas sus inversiones en el exterior mediante una sociedad común donde estuviera presente cada una de estas empresas......no será fácil el lograrlo pero hay que realizarlo ....por que las cooperativas andaluzas necesitan un mayor tamaño para poder conseguir mejores precios para sus socios.....las fusiones entre cooperativas andaluzas en estos tiempos de crisis debería ser de obligado cumplimiento para lograr sortear mejor la crisis economica....si por ejemplo se fusionaran Covap, Ovipor, Hojiblanca y Agrosevilla provocaría una sinergia tan elevada que tendríamos un gran grupo alimentario con una facturación de más de 1.000 millones de euros que sería una gran empresa andaluza tractora multinacional que si la gestionan muy bien daría enormes beneficios a sus socios ya que podrían negociar mejor sus precios de venta mediante la consolidación en el mercado exterior de marcas propias que dan mayor valor añadido en el precio....los gestores de cooperativas tienen que empezar a dialogar para conseguir este gran fin por que es bueno para sus socios (con unos mejores precios que cobrar por sus productos), para la cooperativa(mayor facturación y mejores beneficios lo cual hace tener una mejor situación financiera para crecer) y para Andalucía en general al tener una empresa de ese tamaño la sede social y gestión en Andalucía(EFECTO SEDE SOCIAL).

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?