Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

miércoles, 20 de mayo de 2009

LA EMPRESA ANDALUZA EL CABALLO ENTRA CON MAS FUERZA EN EL SECTOR DE LUJO

La empresa andaluza El Caballo(Equitación y Caza) tiene sus origenes desde 1892, dedicada a la guarnicionería y los aperos de labranza, la cadena andaluza con el paso del tiempo ha sabido evolucionar hacia los complementos de piel de moda de gama alta(lujo) que junto con la empresa andaluza MONTECAPIEL son nuestros máximos exponentes en el sector de gama alta, donde incluso montecapiel del sector del calzado y complementos ha logrado tener sus productos en las principales pasarelas del mundo de forma silenciosa, por la reserva que tiene esta gran empresa, al tener una producción muy limitada que es comprada por clientes muy selectos, que pocas empresas puede lograr, por su bien hacer. Pero volviendo a El Caballo diremos que la empresa esta en poder de la 3º generación encabezada por José Rodríguez Pineda que cogio a la empresa en un momento muy dificil en el año 1992 con la crisis post expo 92 y donde no se habian hecho los deberes por que apenas facturaban. Así que la llegada de José Rodríguez Pineda fue providencial para esta enseña que esta entrando cada vez más entre las grandes enseñas de marcas de lujo por meritos propios de este andaluz que ha profesionalizado la gestión de la empresa con una gran retroalimentación entre sus distintos departamentos que les marque unas nuevas colecciones pero sin perder las raices de su enseña historica. Para lo cual ha realizado grandes fichajes en sus distintos departamentos que han marcado una cada vez mayor profesionalidad que le esta dando una gran expansión con más de 40 tiendas con una cada vez mayor presencia internacional. Desde mi parecer la estrategia de esta empresa andaluza es muy correcta con una cada vez mayor diversificación por líneas de negocio y por presencia en distintos paises. Lo único que no me gusto fue la venta del 25% a la familia valenciana lladró Sala buscando una mejor conexión con los canales en el sector de lujo donde esta familia lleva años implantados pero que desde mi parecer no es un buen ejemplo al no haber sabido las nuevas generaciones de lladró sacarle valor a sus marcas establecidas en el mundo. Con lo que esta familia valenciana se han lanzado con sus distintas sociedades de inversiones a invertir en otras sociedades como El Caballo para poder fortalecerse financieramente ante la posible incapacidad de gestionar sus marcas lladró en el mundo optimizadamente. Por lo que creo que José se ha equivocado al tener de socio a la familia LLadró que con el tiempo quizás le pudieran mover el arbol familiar para quedarse con una mayor participación en esta maravillosa empresa de lujo andaluza que tiene un gran futuro prometedor si se sabe cada vez mayormente gestionar el correcto camino emprendido que le puede llevar sin lugar a dudas entre una de las grandes del lujo con tiendas en las principales zonas exclusivista del mundo que de los 14 millones de euros que facturo la empresa en el año 2006 pueda llevarle en los proximos años a una facturación superior a los 50 millones de euros anuales que es muy importante para la empresa, para sus accionistas y para nuestra tierra que haría que se beneficiara del EFECTO SEDE SOCIAL.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?