domingo, 26 de agosto de 2007
LA EMPRESA ANDALUZA ISESA CRECE EN EL MERCADO JUDIO
La empresa andaluza Isesa(Industrias Sombrereras Españolas) se ha convertido en la segunda firma mundial en producción, distribución y venta de sombreros para rabinos y judíos ortodoxos con unas ventas de más de 12.000 sombreros donde año tras año va acortando las diferencias con el primer fabricante donde esta empresa aspira a ser líder absoluto en el mercado mundial. Actualmente el 60% de las exportaciones se dirige al mercado Judío. Pero aparte de este importante hito histórico esta empresa vende otro tipos de sombreros con ventas muy significativas en el mercado internacional que representa el 40% restante donde tenemos que tener en cuenta que los mercados internacionales aportan unos 1,5 millones de euros y el mercado nacional solo 1 millón de euros para una facturación total en el año 2006 que ha rondado los 2,5 millones de euros. Las ventas en el mercado internacional puede por tanto representar el 70% en países principalmente como Estados Unidos e Israel, Reino Unido, Francia y Japón y el 30% restante al mercado nacional donde las ventas se produje sobre todo en lo relacionado con la hípica. La empresa esta tomando aires frescos de nuevos crecimientos al mando del nuevo director general Miguel García Gutiérrez (ingeniero superior) que recuerda a la vivida por la empresa en 1930 donde la empresa nacida en 1885 Fernández y Roche se fusiona con la catalana Graells y la hispalense Herederos de Carmen Palarea para crear ISESA(Industria Sombrerera Española) con sede social en Andalucía. Esta fusión le permitió aumentar considerablemente el número de clientes y sortear la crisis que se produjo en el sector en aquellos años. Desde la fusión la empresa ha ido fortaleciendo su estructura financieras y modernizando su puesta en servicio de clientes aunque manteniendo su tradicional labor artesanal en la producción de sus sombreros que le da esa distinción de muy excelente calidad en todos los mercados donde vende. La variedad de productos que vende le ha permitido diversificarse en unas ventas muy distinguidas de personalidades muy famosas que reclaman sus sombreros que se venden en muchas tiendas exclusivistas del mercado internacional. Haciendo que sus tradicionales modelos Welt edge, Clergy, Ala ancha de color rosa, Plegable, Western, Boy scout, Sport, Bombín, Caballet, Fez, Castoreño, Paseo, Pluma, Ala ancha, Tirolés de caza, Montera, Chistera de copa alta, Calañés, catite, etc. Donde su sombrero más económico puede costar sobre 35 euros y el más caro sobre los 600 euros. Desde mi punto de vista Miguel García ha apostado desde las nuevas instalaciones que tiene Salteras(Sevilla) por una acertada diferenciación en la calidad donde la calidad del fieltro es inmejorable y que contribuye a la durabilidad del producto que puede darle una duración de más de 50 años que tienen los mejores sombreros de la empresa. Este fieltro que realiza la propia empresa marca la diferencia con las demás empresas por que se caracteriza por la máxima resistencia al fieltro, el buen tacto y la suavidad que le han permitido que desde su nacimiento en 1885 personalidades ilustres utilicen sus sombreros como es la de la Casa Real Inglesa, Española, etc. Ahora considero que la empresa una vez ha conseguido mantener en el tiempo esa labor artesanal se debería complementar con la incorporación de nuevas tecnologías en supervisar todos los procesos que le lleve a la empresa a diversificarse en otros campos como puede ser los bolsos u otros productos que le permita no depender e un único producto en el mercado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario