jueves, 24 de mayo de 2007
LA EMPRESA ANDALUZA MICELIOS DEL SUR ESTA A PUNTO DE COMERCIALIZAR SETAS DURANTE TODO EL AÑO
Cuando vi en el programa Generación XXI de canal sur a Alberto Lamenca González defendiendo su proyecto vi en el una persona preparada con un proyecto que podria tener viabilidad de conseguir un importante avance en el mundo de la comercialización de Setas durante praticamente todo el año. Este emprendedor junto a 10 compañeros más quieren comercializar su proyecto investigador mediante la empresa Micelios del Sur. Este emprendedor licenciado en Farmacia con su proyecto ganó el Premio Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Granada, quedando entre los ocho finalistas al 'IV Premio Joven Emprendedor Andaluz'. Este emprendedor esta apoyado por el Cade(Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial) de Granada y me parece muy bien por que la empresa ha definido un proyecto consistente en el cultivo industrial del hongo comestible 'pleurotus ostreatus' sobre desechos de la industria extractiva del aceite de oliva donde podría tener otras posibilidades comerciales como es transformar los residuos del cultivo en fertilizantes orgánicos. Con lo que la empresa mediante el I+D+I podra cultivar setas de chopo (Pleurotus ostreatus) a base de alpeorujo, es decir, los restos de hueso y piel que sobran de las aceitunas una vez se ha elaborado el aceite de oliva ya que han conseguido Utilizar el alpeorujo como sustrato al mismo tiempo que el apeorujo pierde su toxicidad y ésta toxicidad por tantono es absorbida por las setas. Por lo tanto la empresa tambien podria comercializar fertilizantes orgánicos ya que el hongo en su ciclo de crecimiento es capaz de detoxificar sustancias contaminantes de este tipo. La empresa ya tiene perfilado su lanzamiento para el 2008 para lo cual en septiembre-octubre del 2007 empezaran a construir una nave de 1.400 metros cuadrados donde implantara un sistema informático que controle todos los procesos. Las previsiones de la empresa es comercializar sobre 200 toneladas anuales en un primer momento para posteriormente ir incrementando. La empresa para realizar el proyecto parece que tienen presupuestado unos 800.000 euros que tendran que encontrar inversores donde parece que pudiera contar con Invercaria que parece muy bien por que es un buen proyecto. Aunque creo personalmente que tendran que invertir más dinero posteriormente por eso deberían de realizar un plan de negocios con rentabilidad desde el primer momento con el lanzamiento de las primeras setas lo antes posible.Creo que este proyecto puede tener un ciclo completo dado que este sistema innovador disminuye los costes con respecto a los actuales y permite el crecimiento sostenible, pues gestiona sus propios residuos, y detoxifica los residuos de otras industrias, estableciendo sinergias transversales. Es decir partiendo del olivo obtienen setas y abonos, que devuelven al olivar, estableciendo un ciclo completo. Hay otra cosa que me gusta de estos emprendedores encabezado por Alberto Lamenca y su apuesta por el I+D+I mediante la creación de un departamento propio de la empresa que se complementaria con los acuerdos con la universidad de Granada que haga que no se pare las investigaciones en otras especies y otros sustratos donde parece que el Ifapa les esta ayudando. Desde mi parecer este proyecto es muy bueno pero tendran que ir desarrollando un buena red comercial que deberían de ya ir formandola para colocar el producto en los mercados rapidamente dado que la seta aguanta en buen estado una semana desde que se recoge hasta que se consume y por tanto es muy importante tener una red comercial implantada con eficacia que distribuya rapidamente el producto. Para lo que la empresa tendrá que realizar ciclos rotacionales rapidos para que la calidad prime como reporte a sus clientes desde el primer momento. Andalucía cada vez esta creando poco a poco un tejido empresarial más importante que espero que estos emprendedores cuando tengan exito se acuerden siempre de tener la sede social y los organos de decisión en nuestra tierra por que necesitamos antes del 2013 crear un gran tejido empresarial para que amortigue la perdidas de los fondos europeos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario