Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

martes, 30 de octubre de 2007

EL GRUPO ANDALUZ COSENTINO CREA LA FUNDACION EDUARDA JUSTO PARA APOYAR LA FORMACION DE LIDERES EN ANDALUCIA

La familia Cosentino desde los años 30 está ligada al mundo del mármol pero hasta los finales de los años 70 no se meten a ser grandes emprendedores coincidiendo con la segunda generación formada por Francisco Martínez-Cosentino Justo, Eduardo Martínez-Cosentino Justo y José Martínez-Cosentino Justo que fueron fruto de la unión de Eduardo Martínez Cosentino y de Eduarda Justo. Sus hijos han sabido poner el nombre de su padre en muchos países donde la empresa andaluza tiene presencia pero hasta el momento parece que no se habían lanzado a darle un recordatorio eterno a la figura de su madre. Pues que mejor que hacerlo mediante el nombre de una fundación llamada "Eduarda Justo" que se distinguirá por apoyar el talento de los andaluces de Almería para que aquella tierra estéril que se encontraron sus padres con muchas dificultades que fueron capaces de hacerla un vergel que han llevado a que esta zona preciosa de Andalucía este cada vez más asentada en un mejor bienestar que debería de continuar con una mayor riqueza apoyando al talento para que salgan grandes lideres que tire de la sociedad con sus iniciativas. Hoy Eduardo Martínez-Cosentino Justo(presidente de la fundación) me ha llegado al corazón con su maravillosa presentación recordando la figura de su madre asentando un concepto que he explicado muchas veces el devolverle a la sociedad lo mucho que te ha dado. Para lo cual la fundación Eduarda Justo tendrá un presupuesto de 300.000 euros anuales para apoyar el talento de los almerienses donde con muy buen criterio en la elocución que ha dado Eduardo van al grano de por donde se puede mejorar el futuro como es la educación y ha recordado algo que he explicado aquí muchas veces como es el caso de Irlanda que ha pasado de ser el país más pobre de la Europa de lo doce en 1981, justo antes de la entrada de Grecia en la entonces Comunidad económica europea al ser el segundo país más rico de Europa. En el año 1986 era el tercero más atrasado cuando se firma la Unión Europea con España y Portugal como nuevos miembros, dado que nuestro país superaba entonces a Irlanda, Portugal y Grecia, que se colocaban, por este orden, a la cola de los Quince. Pero durante estos años las cosas han cambiado y mucho ya que Irlanda es hoy el segundo país más rico en renta per capita de la Unión Europea después de Luxemburgo ya que acaba de superar a Dinamarca. Si lo miramos en evolución con respecto a España tiene una triste realidad de que en 1989 la renta per cápita de Irlanda era el 66% de la media europea mientras que España en ese año tenia el 75% de esa media Europea que fue superado por Irlanda en 1992 cuando alcanzo el 79,8% de la media europea frente al 77,9% de España. En el año 2006 la renta per capita de Irlanda fue de 144% la media europea frente al 102% de España. Pero es que si lo tomamos como referencia la renta per cápita de la UE de los Veintisiete, la renta media de la UE-25 se sitúa en el 104% de la misma mientras que España se coloca por debajo de ésta con el 102% ya mencionado. Mientras desglosado por comunidades en renta per capita-- A fecha de 2004----los últimos datos disponibles-----, Cataluña concentraba el 18,22% de la riqueza total del país, seguida de Madrid (16,16%), Andalucía (13,83%), Comunidad Valenciana (11,28%), Castilla y León (5,64%), el País Vasco (5,55%) y Galicia (4,93%). A la cola de la clasificación, Ceuta y Melilla, ambas con menos de un 0,1%, La Rioja (0,81%), Cantabria (1,37%) y Extremadura (1,66%). Lo que nos indica que Andalucía ha crecido mucho más que la media nacional en renta per capita que se situó en el 10,5%. Estos datos desde mi punto de vista no refleja el saldo neto si quitásemos los fondos europeos que recibimos de Europa donde creo que nuestro desarrollo en estos momentos se situaría en una ramplona media nacional muy próxima con el 10,9% frente al 10,5% de la media nacional. Esto nos pudiera indicar que no hemos hecho todavía bien los deberes en desarrollar un tejido productivo de empresas de gran tamaño con sede social y gestión en Andalucía. Para que tiren de las pequeñas empresas andaluzas por falta de liderazgo por parte de personalidades andaluzas que tiren del resto de la sociedad como paso en Irlanda donde se formo un buen número de líderes públicos y privados. Por lo que creo muy necesario una mentalidad del empresario andaluz hacia una clara vocación en apoyar al talento andaluz. Para que los mejores andaluces lideren una gran transformación de la sociedad andaluza mediante una apuesta clara por el crecimiento de sus iniciativas desde Andalucía y no ocurra como ha sucedido anteriormente que con el desgarro de la emigración hemos perdido grandes talentos que podía haber liderazgo con su ejemplo a la sociedad andaluza. Andalucía necesita emprendedores comprometidos con esta tierra que tiren con su ejemplo de otros emprendedores para constituir grandes empresas multinacionales como es Cosentino. Para lo cual es gratificante iniciativas como el grupo empresarial andaluz Cosentino en su colaboración por encontrar nuevos lideres que contribuyan a llevarnos a ser una de las zonas más ricas de Europa.....Hace muchos años en pleno latifundismo en esta hermosa tierra desgarrada por la emigración un niño soñó que volvería para poner un granito en que ese desgarro de la emigración nunca volvería.....sueñen en conseguir hacer de Andalucía otra hermosa realidad que se equipare a las grandes trasformaciones llevada a lo largo de la historia en zonas del globo terráqueo como Irlanda, Japón y Alemania que son estudiadas en todos los manuales de economia por su espectacular crecimiento realizado que le llevaron a ser zonas muy ricas.....Tenemos que construirla antes del 2013 que es cuando se terminan los fondos europeos.....si no somos capaces de constituir un gran tejido empresarial formado por grandes empresas andaluzas comprometidas en tener la sede social matriz y la gestión en alguna población de Andalucía para que retroalimente a todas las pequeñas empresas andaluzas y a toda la sociedad en general volverá ese tremendo dolor de la emigración.....luchemos para que eso no suceda ayudando a concienciar a toda la sociedad andaluza de lo mucho que nos jugamos...... Por que estamos con muchas posibilidades de conseguir otro gran milagro histórico dado la gran cantidad de empresas de base tecnológica con enorme talento que se están formando..... ahora solo hace falta que tengamos unos lideres que propicie que existan unas 100 multinacionales en distintos sectores que facturen más de 1.000 millones de euros. Para lo cual es urgente que esos lideres propicie la unión entre las empresas andaluzas para aumentar el tamaño de sus empresas apoyado en una cada vez mayores inversiones en I+D+I y una diversificación por líneas de negocio y por presencia en un número mayor de países.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?