sábado, 10 de noviembre de 2007
LA EMPRESA ANDALUZA OLEO MARTOS HA APOSTADO POR EL CRECIMIENTO CON FUERZA
Creo que ya va siendo hora que escriba algo de la figura de un gran emprendedor como es Miguel Ángel López Barea que en su trayectoria emprendedora ha realizado un grupo empresarial bien diversificado con la ayuda de su hijo Matías López Sánchez-Polaina que tiene una facturación que supera los 150 millones de euros anuales. Entre las sociedades que tiene podía destacar a Óleo Martos creada en el año 1999 donde su familia tiene la mayoría y creo que cuenta como socios minoritarios la sociedad catalana Codytsa con un 25% y el ayuntamiento de Martos(Jaén) que fue el encargado de poner los terrenos. El crecimiento de Óleo Martos es tan increíble que ha pasado de una facturación en el año 1999 de 8,4 millones de euros a una facturación de unos 80 millones de euros que creo que cerró en el año 2006. La empresa ha realizado la construcción de unas nuevas instalaciones en Martos(Jaén) que ha costado unos 5 millones de euros desde las cuales espera triplicar la producción con incorporación de tres líneas nuevas: una de ellas con capacidad para producir 15.000 botellas a la hora en pet, otra para envasado en cristal con 7.000 botellas hora y una tercera, dedicada a envases de uso industrial desde 20 litros, lo que permitirá triplicar la actual producción de la empresa y elevar la plantilla a 40 puestos de trabajo directos. Pero la familia López tiene intereses en el mundo del vino donde tiene una participación en una envasadora de vino en Manzanares(Ciudad Real) donde creo que comparte inversiones nuevamente con el grupo catalán Codytsa. Esta envasadora creo que facturo en el año 2006 sobre 68 millones de euros que exporta a 14 países. A lo que se une sus inversiones en la sociedad Cerámica Santa Ana(Matías López Sucesores) y una explotación agrícola en Mengíbar(Jáén) de 180 hectáreas. Como vemos es un gran emprendedor que ha sabido crear un gran grupo empresarial donde su hijo Matías ha estado realizando un extraordinario trabajo durante la ausencia de su padre en el periodo 2002-2006 que fue el periodo que dirigió la cámara de comercio de Jaén donde fue homenajeado durante este año con la medalla de oro de la orden de las cámaras de comercio por su gran labor al frente de la cámara donde será recordado por su política de creación de viveros para que salieran más emprendedores de la provincia de Jaén. Ahora Miguel Ángel esta dedicado completamente a sus empresas por la fuerte expansión que quiere realizar de sus empresas junto con la colaboración de su hijo Matías. Para mi este emprendedor junto a su familia se le debería de reconocer el gran merito que ha tenido en que el aceite de Jaén tenga un valor añadido con el envasado ya que se ha colocado en la 5º puesto de las envasadoras de aceites. Es muy triste que siendo Jaén la cuna de la producción se envase tan poco aceite y se lleven todo el valor añadido otros lugares por culpa de unos empresarios con falta de visión de futuro de unirse las distintas cooperativas y abandonar lo fácil de las ventas a granel y concentrarse en crear grandes empresas con muchos litros del oro verde que puedan envasarlo. Por que es lamentable que los italianos sobre todo se apoderen del sector de las marcas del aceite en el mercado internacional por una dejadez en la responsabilidad de pensar en el futuro de esta tierra en que la riqueza se quede en Andalucía. Lo que tendría que hacer reflexionar muy mucho al empresariado andaluz de que se tiene que unir para aumentar tamaño de sus empresas. Partiendo de que la sede social matriz de sus empresas y la gestión este y se realice de alguna población andaluza. Ya que si se aumenta el tamaño pero llevándose la sede social matriz a otra comunidad todo lo que estoy hablando no vale para nada. Por que hoy en día como esta configurado el estado de las autonomías en España la comunidad que mas empresas de mayor tamaño registrada tengan en alguna población de su comunidad y que la gestión la realice desde esa comunidad recibirá mayor cantidad de recaudación que las que tienen menos empresas de mayor tamaño(son las que recaudan más) con sede social matriz y gestión en ella con lo que tendrá menos recursos para que se tenga peores recursos en infraestructuras, servicios en sanidad, educación, limpieza, politicas sociales, politicas de incentivos, etc en una palabra nos jugamos el futuro de tener los mismos servicios que las zonas más ricas......Por lo que espero que los sucesores de Miguel Ángel encabezado por Matías tenga a bien el recordar siempre que es necesario apostar por Andalucía con el registro de sus sociedades matrices en alguna población de Andalucía y gestionarla desde aquí y lo comento por que recientemente tuvieron la tentación de irse a Manzanares(Ciudad Real) para proyectar allí todos sus negocios. Andalucía y en especial Jaén necesita de emprendedores como la familia López que apuesten desde aquí por el crecimiento de sus empresas en el mundo dejando la sede social Matriz en nuestra tierra.....creo que es muy importante que los empresarios andaluces se den cuenta de la importancia que tiene el tener registrada la sede social de su matriz y realizar la gestión desde esta hermosa tierra llamada Andalucía para que podamos tener futuro mediante lo que denomino EL EFECTO SEDE SOCIAL.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario