Apuesto por que las empresas y patentes se registren en alguna de las 8 provincias andaluzas para que podamos soñar de encontrarnos entre los primeros de Europa en un futuro que nos haga ver ese sueño realidad donde Andalucía sea la California de Europa. Para que todos los andaluces en un futuro tengan las mismas prestaciones que el resto de comunidades. Así evitaríamos los fantasmas del pasado de la emigración. Creo en esta nueva generación de emprendedores e investigadores que están logrando que seamos la 3º comunidad en creación de empresas, la 2º comunidad en creación de empresas de base tecnológica en el año 2006. Pero no podemos caer en la autocomplacencia por que nos queda mucho por avanzar. Sí quieres colaborar registra tu empresa en Andalucía para que se pueda beneficiar del EFECTO SEDE SOCIAL. Blog creado el 25-12-06 que por distintos motivos ha ido cambiando de ubicación. Cuando se crea un blog personal como este donde se necesita mucho tiempo en colocar las noticias que me han parecido más interesante para analizarlas desde mi punto de vista, se cometen muchos errores. Ya que es complicado analizar tanta cantidad de noticias así que espero me disculpen los innumerables errores que haya podido cometer y cometeré seguramente ya que lo hago personalmente. Este blog nació con la idea de intentar ser una isla para los amantes del mundo de la empresa y la ciencia donde todo sea regado con un punto de vista desde Andalucía. En este blog no se pública notas de prensa de las empresas pero si consideráis que tenéis algún dato que pueda ser interesante para que lo analice podéis mandarme vuestra información al correo pero sabiendo siempre que si lo publico lo hare desde mi punto de vista.

martes, 3 de julio de 2007

LAS EMPRESAS ANDALUZAS DEBERIAN DE TENER MENTALIDAD DE QUERER COTIZAR EN BOLSA

¿Cuando van a entender los politicos Andaluces que es necesario que se creen grupos fuertes empresariales que incluso cotizen en bolsa para cambiar la imagen de nuestra tierra?


Espero que dentro de los distintos partidos politicos en Andalucia se conciencie de que es urgente incentivar a los empresarios Andaluces a que creen grupos fuertes con capital Andaluz con la sede social de esa empresa y su gestión en Andalucía para beneficiarnos del EFECTO SEDE SOCIAL por que el 2013 esta a punto de llegar y se nos termina los fondos europeos donde hay que aprovechar estos años para crear desde aquí esos grupos de capital andaluz de gran tamaño para que pueda invertir importantes cantidades en I+D+I que tiren del resto de pequeñas y medianas empresas andaluzas para que provoque una sinergia importantisima que haga crecer el dinamismo empresarial en Andalucía haciendo que nuestra tierra sea autosuficiente financieramente.



¿como se hace?


En nuestra tierra hay muchisimas empresas pequeñas con alto valor de potencial de futuro por las personas que componen esas empresas. Lo ideal es que la empresas publicas o los fondos de capital de riesgo Andaluz entren en estas empresas para que desde dentro de los consejos de administración hacer operaciones de concentración en el mundo empresarial que haga que ese tamaño aumente.



¿pero hay muchas empresas que quieren crecer rapidamente en solitario y no consiguen la financiación?


En estos casos para no perder el tren de la competitividad es necesario realizar un plan para la financiación ya que hay muchas empresas que quieren crecer más rapidamente y no puede por falta de esa financiación. La junta de andalucía debería de crear un area para que en el mercado Andaluz tuvieran asesoramiento los empresarios Andaluces en la importancia del tamaño de sus empresas por lo que se tienen que lanzar urgentemente a comprar otras empresas si quiere hacerlo en solitario para ser competitivos. Para lo que lo ideal en estos casos es la cotización en bolsa de estas empresas especialmente indicado para que las empresas familiares.


¿como una empresa pequeña puede cotizar en bolsa?


Lo primero que debe de hacer esa sociedad es que la estructura societaria de esa empresa sea S.A(Sociedad Anonima) con lo cual debe tener un mínimo de 60.000 euros de capital. Una vez resuelto esto y habiendose repartido los socios de la empresa en acciones ya todo es más facil.


¿Que se hace después?


Cuando una empresa decide empezar a cotizar tiene varias opciones para dar este paso.


Una de ellas es a través de una oferta pública de venta (OPV), con la que sus accionistas venden todas o parte de sus acciones en el mercado pero no se obtiene financiación. con esto se consigue primero poner en valor la empresa y posteriormente se podria plantear unas ampliaciones de capital para ampliar el negocio.


La segunda alternativa es mediante una oferta pública de suscripción (OPS) por la cual se amplía capital, la participación de los accionistas se diluye y se capta dinero en el mercado con el que sufragar los planes de crecimiento.


Una tercera alternativa sería una colocación que combine ambas opciones.


De las tres opciones me inclino por la opv creo para una empresa es lo mejor para salir y poner en valor desde el primer momento en el mercado una parte del capital. Lo ideal es que se sacara al mercado entre un 20% a un 40% del capital para que no se perdiera el control sobre la empresa.


¿pero esto cuesta mucho sacar a bolsa una empresa?


Efectivamente es muy costoso una operación de este tipo y sobre todo las exigencias de transparencia que para una empresa pequeña son muy complicados de cumplir. Pero parto que las empresas Andaluzas para esto debería de tener en todo momento el asesoramiento de alguna empresa publica o semi publica que pusiera en bolsa esa empresa. Por que los costes no lo podria soltear una empresa pequeña normal. El coste podria rondar entre los 1 a los 5 millones de euros por los distintos informes que se necesitan. Así que si se creara alguna sociedad junto a las cajas de ahorro la salida a Bolsa costaría a esas empresas posiblemente entre 60.000 euros a 120.000 euros. Es verdad que se ha creado un mercado para las empresas pequeñas puedan cotizar pero todavia no se ha desarrollado en condiciones para que tenga la oportunidad en condiciones de poder ser util cotizar. Por eso se debería de eleguir el cotizar en el mercado continuo.



¿que deberia hacer concretamente la administraciones publicas Andaluzas?


Actualmente las empresas para su crecimiento en Andalucía se le incentiva mediante creditos participativos. Esos dineros podria darse para que pudieran cotizar en bolsa. Y una vez que una empresa cotiza en bolsa es relativamente facil conseguir mas financiación para poder crecer esa empresa. Por ese motivo las administración andaluza debería de aprovechar mejor el dinero publico en incentivar la puesta en bolsa de empresas Andaluzas. sobre todo cooperativas o empresas Familiares.


¿que ventajas tiene el que cotizaran en bolsa?


- primero la financiación ya que es muy facil relativamente financiarse para su crecimiento si cotiza en bolsa y te permirte crecer muy rapidamente si tienes unos buenos planes de negocio.


- Permite que no desaparezca o sean compradas por otras empresas en los lios familiares que hacen que muchas empresas desaparezcan por la muerte del patriarca de la empresa o por que esa cooperativa este mal gestionada por un mal presidente(caso posiblemente de una cooperativa de aceite recientemente en los medios de jaén que no han desaparecido de milagro). Cuando se cotiza en bolsa cada mienbro familiar pueden tener una participación y se puede preparar mas facilmente un relevo generacional ya que se puede tener acuerdos entre los mienbros familiares en una sociedad conjunta antes de cotizar. Donde si alguien de la familia quiere vender podrian los demás comprarle su participación.


- Publicidad constante


Una empresa que cotiza en bolsa tiene una publicidad indirecta que no tiene de ningun coste si las decisiones estrategicas de los gestores son las correctas. Esa publicidad si se hace bien es una publicidad gratuita en los medios de comunicación constante por el simple hecho de cotizar en bolsa y emitir un hecho relevante de alguna operación.


- Mayor posibilidad de conseguir mejores contratos


Una empresa que cotiza en bolsa en todas sus relaciones comerciales le dan muchas facilidades para realizar los contratos dado que una empresa que cotiza en bolsa todo el mundo puede consultar los datos de esa empresa por lo tanto es una transparencia constante. Eso da muchas posibilidades de hacer contratos y operaciones por la fiabilidad de que esa empresa lo tiene todo en regla ya que cotiza en bolsa. Esto sobre todo tiene mucho recorrido en los contratos internacionales. dan muchisimas posibilidades de realizarlos sin problema.


- Una empresa que cotiza en bolsa puede comprar más facilmente a otras empresas


Esto viene relacionado con la financiación ya que las compras de una empresa en bolsa no necesariamente se tiene que realizar con el pago en dinero y se podría cambiar por acciones de la empresa cotizada. Con lo cual el coste para la empresa en su día a día es nulo y ha conseguido comprar una empresa sin gastar dinero de la caja y solo se ha comprado mediante papelitos. Dandole muchisima facilidades para poder crecer a esas empresas pequeñas en ir comprando otras para hacerse mas grandes si tienen un buen gestor al frente.


Por todos estos motivos los politicos Andaluces tanto los que estan gobernando como los que estan en la oposición deberían de hacer un frente comun para que se estructura desde el gobierno andaluz algunas medidas de creación de un organismo que incentive la cotización en bolsa de las empresas Andaluzas. Pero dejando la sede social de esa sociedad que cotiza en bolsa en Andalucía. Muevasen que es importante que sobre todos las cooperativas y las empresas familiares puedan crecer urgentemente rapidamente por que nuestro principal problema es la reticencia de los empresarios a unirse con otras empresas. Pues hagamoles y demosle la posibilidad de que cotize en bolsa para que una vez cotizando le sea mucho más facil crecer.

No hay comentarios:

¿VOTA LA MARCA MAS VALORADA?