lunes, 9 de julio de 2007
¿QUE ES LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA?
Todo emprendedor que se precie de querer crear una empresa debería de tener conocimientos múltiples en sistemas informáticos, liderazgo, habilidades de comunicación, capacidad de trabajo en equipo, espíritu crítico, etc. Estas cuestiones no se aprenden en la universidad normalmente en las materias estudiadas que se imparte pero que es la gran parte del triunfo. La mayor parte de los emprendedores triunfadores no han estudiado pero han conseguido el triunfo por que tienen innato algunas de las capacidades necesarias y las que no las posee se ha rodeado de personas que las tiene. Creo que un emprendedor debe antes que embarcarse en un proyecto debería conocerse por dentro en saber cuales son sus limitaciones donde sepa rodearse de personas que cubran esas limitaciones para que mediante un excelente plan de negocios triunfe. Un emprendedor lo primero que tendría que hacer es un proyecto que sea vocacional(que te guste por encima de todo el realizar ese proyecto empresarial) con esas ilusiones rodearse de personas que cubran las carencias que tenga para el desarrollo del proyecto. Un emprendedor sin ilusiones se encamina hacia un fracaso casi asegurado......un emprendedor sin saber sus limitaciones se encamina hacia un fracasado asegurado.........un emprendedor que no se rodee de gente que aporte y no reste al proyecto se encamina hacía un fracaso asegurado......un emprendedor sin una fortaleza mental que retroalimente las ilusiones se encamina hacía un fracaso asegurado. Animo desde este blog el espíritu critico de cada uno de los emprendedores que abunde en las criticas constructivas que le haga más fuerte mentalmente y con más ilusiones en creer en que se esta mejorando constantemente en su evolución como empresario donde la empresa se beneficie de toda esa sinergia entre el emprendedor y todo su equipo donde todos aporten con sus criticas constructivas y no destructivas........las criticas debe de tener como fin la unión de todo el equipo en la correción de los fallos y nunca en la desunión del equipo por eso debe de hacerse en positivo para levantar la moral del equipo y no nunca en negativo....expresando cada uno los fallos de forma claras sin andarse por las ramas pero nunca enfoncandolo en clave personal donde se este produciendo esos fallos si no para que entre todos se retroalimenten de que tiene razón en esa critica donde todos salgan concienciados de que realmente esta en ese lugar el fallo por que no hay peor error que el cometer siempre el error de detectar un fallo donde no lo hay por un mal diagnosticos por esa razón es muy importante que todos participen y todos salgan de la reunión que el fallo esta realmente en ese lugar .....para que nunca puedas perder la fé en lo que crees por que las ilusiones es el motor del proyecto por encima de todo.......un emprendedor inteligente jamás tira la toalla siempre encuentra soluciones ante las adversidades........ese es el espíritu que todos deberían de tener para triunfar en la vida empresarial. No penséis que por que no tengáis una carrera universitaria no podéis llegar lejos en el mundo empresarial ...el conocimiento se puede ir adquiriendo con el tiempo ......lo que no se puede adquirir es el espíritu emprendedor si no se tiene conciencia de lo que es ser emprendedor.....un emprendedor es aquella persona que siente que tiene que hacer cosas donde para realizarlas necesita tener su propio proyecto por que el de otros se le queda pequeño. Por esta razón en la sociedad hay dos tipos de mentalidades bien diferenciadas pero complementarias como son la trabajadora y la emprendedora. La mentalidad trabajadora la forma personas que no quieren asumir el riesgo de ser emprendedores por que no saben sobreponerse a las adversidades de encontrar soluciones a los problemas que tiene el tener una empresa. La mentalidad emprendedora debería estar formada por personas que son capaces de asumir el riesgo que tiene cada día el tener una empresa donde son capaces de sobreponerse a las adversidades. Dentro de la mentalidad emprendedora existen distintos tipos de perfiles pero me concentrare en dos tipos muy antagónicos como son los conservadores y los innovadores. Los perfiles de emprendedores conservadores trabajan mecánicamente en sus empresas sin pensar que la empresa es un mundo en constante evolución y son reacios a los cambios por lo cual muchos de estos emprendedores al ver en un momento determinando que no pueden competir realizan la venta de su negocio o desaparecen. Los emprendedores innovadores son lo que constantemente van evolucionando mirando y viendo donde pueden mejorar su negocio con la ilusión del primer día por que su forma de ser es así. Lamentablemente en la sociedad existen pocos emprendedores innovadores en su perfil por lo cual Andalucía debería de hacer planes específicos desde todos los organismos empresariales que se complemente con los organismos públicos para que las nuevas generaciones de emprendedores que vayan a tomar el relevo empresarial sean formados en una cultura abierta de ideas que le permita innovar constantemente una vez coja el testigo empresarial. Ser emprendedor es muy facil pero mantenerse en el tiempo con una constante ilusión de seguir evolucionando con los tiempos en esa innovación debería ser el reto de cada uno de los empresarios para que su obra continue eternamente una vez el fundador no este en este mundo. Por eso siempre digo que el dinero como tal para un verdadero emprendedor no debería de tener valor si no tiene un fin donde llevarlo para que tenga utilidad de crear un grupo empresarial mayor que nos convierta en eternos para bien de la sociedad a la que debemos de contribuir por que no hay nada más hermoso que hacer de lo que te gusta un triunfo en la vida que revierta en la sociedad. Nunca se debería de acumular dinero en el banco si no en ideas para invertir ese dinero que reporte beneficios a todo el mundo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario