miércoles, 5 de septiembre de 2007
¿POR QUE CONSUMIR PRODUCTOS DE EMPRESAS QUE TENGAN LA SEDE SOCIAL Y LA GESTION EN ANDALUCIA?
Algunos "inteligentes" gestores no entienden el por que los andaluces consume tan pocos productos de empresas andaluzas ya que no llega ni al 6% en ese consumo frente a otras comunidades que sobrepasa en algunos casos más del 20% cuando los productos andaluces se ha comprobado que son realmente excelentes y a precios más asequibles. Hacen campañas y campañas de publicidad gastándose enormes cantidades de dinero sin conseguir el resultado esperado. Pero estos "sesudos" gestores no se dan cuenta que el problema esta en la red de distribución ......¿cuantas redes de distribución son de sociedades andaluzas? .......tu puedes tener un excelente producto pero si no llega a la población.......¿que vendes?..... por que tu producto no se venden en esas importantes redes de distribución que ocupan casi el 80% del mercado y tienes que comercializarlo en canales alternativos ......ya que si quieres entrar en esas grandes redes de distribución son ellos los que te marcan el precio por que sabe de tu desesperación pagándote cantidades ínfimas en comparación a lo que realmente tendría que valer por que necesita esos contratos para sobrevivir la empresa.................¿como resolver ese problema?...............mediante la unión de las empresas andaluzas en crear canales de distribución propios donde los primeros que deberían dar el salto tendría que ser las cooperativas ........¿es tan difícil de unirse algunas empresas andaluzas de los distintos sectores para crear canales propios para que se le paguen el precio que merecen?......donde toda esas enormes cantidades de dinero que se llevan los intermediarios se la podría llevar las empresas andaluzas. Por esta razón la administración andaluza, las entidades financieras, las distintas organizaciones de empresarios y de consumidores andaluces deberían de propiciar el crear algunas redes de distribución que esten gestionadas desde Andalucía. Pero aparte de todas estas cuestiones que deben de realizar los políticos y empresarios. Los andaluces también debemos de buscar en las etiquetas la curiosidad de donde esta elaborados y para los mas entendidos donde esta la sede social de esa empresa por que cuanto más grande sea esa empresa andaluza con sede social y gestión en Andalucía pagara más impuestos en las arcas de nuestra comunidad y del ayuntamiento donde este registrado esa sede social. A lo que tendrías que sumar el incremento de la plantilla de la empresa por ese crecimiento y el consumo de todas esas personas en donde viva al mismo tiempo que pagan sus impuestos más personas con lo que las arcas públicas recauda más. Pero además esa empresa dará trabajo a empresas más pequeñas para reclamarle sus servicios en su operativa diaria por su crecimiento y ampliación de sus instalaciones para atender el aumento de las ventas. A estas cuestiones se tiene que sumar unas mayores capacidades inversoras en I+D+I para tener la posibilidad de tener productos diferenciadores constantemente que le de un valor añadido a la marca. Estos royalty de las patentes son cantidades importantes que también hace que se beneficie a la investigación en nuestra tierra para seguir investigando en nuevas materias que ayude al crecimiento de nuestra tierra. En resumen todo consiste en que conforme a todos les vaya mejor pagara mayor cantidad de impuestos que favorecerá a que nuestra tierra existan mejores servicios. Todo esto es debido a que como esta estipulado nuestro estado de las autonomías el estado central cada vez tendrá menos mecanismo para mantener la igualdad ya que si observáis se van transfiriendo más porcentaje de los tributos donde en la caja única del estado central será cada vez más difícil hacer frente a un sistema que cada vez se esta pareciendo a lo se podría ir llamando un estado confederal que pudiera ser en contraprestación al sistema federal que pudiéramos tener actualmente por las relaciones de bilateridad que pudiera existir en el estatuto de Cataluña ya que seria imposible desde mi punto de vista hacer el reparto del dinero por PIB como el catalán y por POBLACIÓN como es el andaluz donde particularmente considero mas justo hacerlo por población ya que el reparto sería más equitativo por que una comunidad puede tener muchas empresas importantes con constributentes importantes en su comunidad que le harán recaudar mucho más que otras comunidades que puedan tener pocas empresas importantes con pocos contribuyentes que le hagan recaudar menos. Dentro de este ámbito destacaría el IRPF donde las comunidades se quedan el 33% de ese IRPF vosotros sabéis que donde están la sede social normalmente se encuentra los empleados que más cobran y donde se dan más operaciones de subcontratación de empleados por lo que genera una cantidad de beneficios enormes para esa comunidad que es muy difícil de cuantificar como el aporte en las cuentas del I+d+i de las filiales hacía la matriz. El IRPF parece que las pretensiones del gobierno sería que se subiría al 50%. Del mismo modo pasa con el IVA que lo recauda la empresa que tenga la sede social. Actualmente cada comunidad autónoma se queda con el 35% de ese IVA recaudado por las empresas que tienen la sede social en esa comunidad pero parece que con pretensiones de subirlo por parte del gobierno al 50%. Aparte existe otras grandes prestaciones para las comunidades el tener la mayor cantidad de empresas con sede social y gestión en esa comunidad. Por esta razón todos los andaluces no deben de ser excluyente en su consumo pero si reclamante por pedir en los comercios una mayor cantidad de productos andaluces de empresas que tengan la sede social en Andalucía. Para que esta tierra no siga siendo un gran mercado para empresas de fuera de nuestra tierra que deja su riqueza en otros lugares. Recordemos que si pedimos los productos en los comercios de las empresas andaluzas al final estos comercios se lo pedirán a su red de distribución para comercializarlo ....seamos reclamante....os voy a contar lo que me paso el otro día donde le dije a un amigo una marca de cosmética andaluza como es olivar de segura para un regalo que es muy novedosa en el mercado ya que su componente principal esta basado en aceite de oliva virgen extra..........pues nada.......la busco en varios comercios y en ninguno estaba...... incluido las parafarmacias.......¿por que un producto tan excelente y novedoso no tiene mayor mercado?......el problema de las empresas esta en que la distribución esta controlada por pocas empresas que son de grandes grupos que favorece a las grandes multinacionales en su distribución en detrimento de las pequeñas empresas como es el caso de Olivar de Segura que siendo una cooperativa de segundo grado dedicada a la comercialización de aceite de oliva se ha diversificado excelentemente mediante una línea de cosmética basada en las enormes propiedades que tiene el aceite oliva virgen extra. Aunque creo que este excelente producto podra ser comprado en todos los comercios de El Corte Inglés ya que parece que recientemente han firmado un contrato. Los andaluces debemos de apostar por consumir los excelentes productos andaluces de empresas que tengan la sede social y la gestión en Andalucía por que de ello depende el futuro de nuestra tierra por que son realmente los que contribuyen con sus impuestos a que tengamos mejores servicios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario